La SHCP considera que tiene el blindaje perfecto que le ayudaría a afrontar escenarios y condiciones externas, manteniendo estable la economía del país.
José Antonio Meade, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCT) comentó que ante la posibilidad de una línea de crédito (LCF), que tiene México con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por más de 80 mil millones de dólares, servirían como escudo ante los contextos externos para la economía del país.
En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) acompañado por el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, dijo que esta línea de crédito es uno de los instrumentos prudenciales con los que cuenta México.
Expuso que el sistema prudencial de México es robusto e importante, aunado a que incluye un paquete fiscal responsable, una política de coberturas petroleras, acumulación de reservas internacionales y la LCF con el FMI.
“Nosotros nos sentimos muy tranquilos de tenerlo, sentimos que es uno de los elementos que en adición al resto, dan tranquilidad de que México tiene instrumentos para enfrentar contextos difíciles, y si estos contextos difíciles se materializan, una alternativa es acceder a ese y otros mecanismos prudenciales que tenemos a disposición”, añadió.
Al respecto, el secretario general de la OCDE dijo que la LCF de México con el FMI es un “blindaje” que se tiene con la esperanza de que nunca tenga que ponerlo a prueba.
“Pero si llegara el caso tener esta línea de crédito quiere decir que un país cuenta con seguridad y ante la especulación uno va a tener una enorme cantidad de municiones y una enorme cantidad de pólvora para poderle hacer frente a la especulación”.
Gurría apuntó que este “blindaje”, de ser una buena iniciativa, se ha vuelto una parte muy importante de la cultura de la prudencia en las finanzas públicas y se ha profesionalizado, al igual que el manejo de la deuda en México, la cual se podría pagar con una fracción de las reservas internacionales.