Rodríguez Casas, director del IPN, indicó que las carreras que podrían ampliarse incluso al 100%, debido a su demanda, serían mecatrónica, biónica, telemática y medicina.
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, y el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mario Alberto Rodríguez Casas, sostuvieron la primera reunión en lo que se prevé sea un trabajo conjunto de largo aliento por la ciudad y los estudiantes politécnicos.
En conferencia de prensa desde la casa de campaña de Sheinbaum, la próxima jefa capitalina y el director del IPN anunciaron que trabajarán juntos para ampliar la matrícula de estudiantes de nivel superior de este instituto, con la construcción de algunos edificios y la entrega de equipos por parte de las autoridades capitalinas.
Te puede interesar: Académicos de Harvard habrían demandado por plagio al IPN; Politécnico niega acusaciones
“El director del IPN nos va a hacer llegar una solicitud más formal para ver si aquí se hace un edificio y aumenta la matrícula, de tal manera que nosotros podamos ajustar el presupuesto de 2019 para que en el 2020 se empezará ya con el plan”, señaló la jefa de Gobierno electa.
Me reuní con el titular del @IPN_MX con quien acordamos una estrecha colaboración en varios temas, como el incremento de la capacidad en la atención de jóvenes de educación superior, un corredor cultural en la zona norte de la Ciudad, y otros temas como agua y movilidad. pic.twitter.com/qRDB4zMsgF
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) August 15, 2018
Por su parte, Rodríguez Casas indicó que las carreras que podrían ampliarse incluso al 100 por ciento, debido a su demanda, serían mecatrónica, biónica, telemática y medicina. De igual forma, adelantó que se prevé la creación de un corredor cultural en la zona de Zacatenco que pueda conectar con el Centro Cultural Futurama.
Durante la reunión entre la jefa de Gobierno electa y el director del IPN, se acordó también que se reforzará la seguridad en los campus politécnicos y se fomentará el transporte para sus alumnos desde zonas como Indios Verdes, Zacatenco y el Casco de Santo Tomás.
Por su parte, el Politécnico Nacional apoyará al gobierno de la Ciudad de México con la elaboración de estudios y soluciones a conflictos en materia de tecnología, salud, movilidad, abasto de agua y hundimientos diferenciales.
“El politécnico tiene un estudio en donde están ubicados qué regiones tienen más daño y cuáles acciones podríamos implementar con el Gobierno de la Ciudad para recuperar el manto freático y ayudarle a detectar zonas en donde la distribución de agua está más dañada”, señaló Rodríguez Casas.
El IPN también colaborará en el desarrollo en implementación de los 300 Centros Comunitarios de Innovación Social, mejor conocidas como “ciberescuelas”, que el gobierno de Sheinbaum pretende construir en los siguientes seis años.