Tres casas encuestadoras aplicarán el ejercicio simultáneamente en el horario de servicio y en las 12 Líneas del Metro; los pasajeros opinarán sobre nueva tarifa y proyectos prioritarios.
Ciudad de México.- Este viernes dio inicio la encuesta entre los usuarios del Servicio de Transporte Colectivo Metro para ver si se incrementa en dos pesos la tarifa del boleto de este medio de transporte.
El director general Joel Ortega Cuevas, informó que 7,200 usuarios de las 12 Líneas del Metro serán encuestados aleatoriamente los días 29 y 30 de noviembre, así como el lunes 2 de diciembre.
Las empresas encargadas de la consulta serán Parametría, Consulta Mitofsky y Covarrubias & Asociados, que realizarán este ejercicio simultáneamente.
Ortega Cuevas subrayó que cada empresa determinará la logística de la aplicación de la encuesta que le corresponda y se encargará de la supervisión de su personal, por lo que el STC no realizará ninguna labor de verificación de sus actividades. Los resultados, agregó, se podrán tener en los siguientes días.
Subrayó que cada casa encuestadora hará el trabajo con su propio personal y, de manera simultánea, aplicarán encuestas a 2 mil 400 usuarios elegidos al azar, en las 12 líneas del Metro y durante el horario de servicio al público.
Destacó en días pasados que si es aprobado el ajuste de dos pesos a la tarifa del STC, el Metro estaría en condición de eliminar el doble pago que desde hace 22 años hacen los usuarios de la Línea A al transbordar en Pantitlán, pues se retirarían los torniquetes ahí instalados, que generan un pago de 6 pesos por persona.
Dijo que en esa situación se dejarían de percibir 260 millones de pesos anuales, pero también se haría un acto de justicia para los usuarios de la Línea, de los cuales el 70 por ciento proviene del Estado de México y el resto de las delegaciones Iztapalapa, Iztacalco y Tláhuac; zonas con población de escasos recursos.
Resaltó que el metro ha llevado a cabo una campaña de información permanente, para que los usuarios puedan conocer detalles del funcionamiento del Metro y los 11 proyectos de mejora de esta empresa pública de la Ciudad de México, en caso de que se avale la modificación al costo del boleto a cinco pesos.
Expuso que se propone a la gente una serie de 11 compromisos que estarían vinculados directamente al acuerdo en el que se emita el ajuste tarifario, en caso de que los usuarios digan que sí.
Agregó que se establecería un fideicomiso, del que sólo saldrían recursos para los citados once proyectos que se han informado en la campaña de sensibilización, que actualmente se lleva a cabo en las 195 estaciones.
El ingeniero Ortega Cuevas ha detallado que si es aprobado el ajuste de dos pesos a la tarifa del STC en la encuesta que inició este viernes y continuará mañana sábado 30 y el dos de diciembre, el Metro estará en condición de eliminar el doble pago que desde hace 22 años hacen los usuarios de la Línea A al transbordar en Pantitlán, pues se retirarán los torniquetes ahí instalados, que generan un pago de 6 pesos por persona.
Dijo que en esa situación se dejarían de percibir 260 millones de pesos anuales, pero también se haría un acto de justicia para los usuarios de la Línea, de los cuales el 70 por ciento proviene del Estado de México y el resto de las delegaciones Iztapalapa, Iztacalco y Tláhuac; zonas con población de escasos recursos.
Al responder sobre la encuesta, el director General del STC detalló que será realizada por las empresas Parametría, Consulta Mitofsky y Covarrubias & Asociados. Cada una, con su propio personal, de manera simultánea, aplicará encuestas a 2 mil 400 usuarios elegidos al azar, en las 12 líneas del Metro y durante el horario de servicio al público.
Joel Ortega Cuevas subrayó que cada empresa determinará la logística de la aplicación de la encuesta que le corresponda y se encargará de la supervisión de su personal, por lo que el STC no realizará ninguna labor de verificación de sus actividades. Los resultados, agregó, se podrán tener en los siguientes días.
Encuesta a detalle.
-Las casas encuestadoras y responsables de la investigación (Parametría, Consulta Mitofski y Covarrubias y Asociados) gozarán de un presupuesto de un millón 800 mil pesos.
-El estudio está encargado en campo a 90 entrevistadores distribuidos en andenes de 72 estaciones de las doce líneas.
-Los resultados serán dados a conocer el próximo cinco de diciembre.
-Algunos de los reactivos que se preguntan a los usuarios citan: “Si el costo del Metro fuera de 5 pesos y con estos 2 pesos adicionales, el GDF se compromete a no aumentar más la tarifa en el sexenio y se compromete a tener más trenes en servicio y a darles más mantenimiento a fin de que se reduzcan las aglomeraciones, los tiempos de espera, los retrasos en el servicio y se pueda viajar con mayor seguridad, ¿usted está dispuesto a pagar 5 pesos? ¿Sí o No?”.
-El rango de edad considerado para aplicar una entrevista es de entre 15 y 59 años de edad.
-Las entrevistas duran cerca de diez minutos.
-Entre los datos cuestionados están la edad, localidad y frecuencia de uso del Metro, conocimiento sobre la campaña de difusión del aumento, los compromisos hechos de aumentarse la tarifa.
-El Colegio de Notarios dará fe de que las empresas entreguen la cantidad de cuestionarios necesarios (7,200).