• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Sin conexión, 42.6% de la población mexicana

Sin conexión, 42.6% de la población mexicana

Según estas cifras, el 42.6% de la población mexicana a nivel nacional no tiene acceso a internet. / Imagen: Internet

Redacción
2016-03-15

Lectura: 2 minutos

El Inegi reveló a través de encuesta que 46.3 millones de personas no tienen acceso a internet, basada en una muestra representativa de 90 mil 300 viviendas en el país.

–

Ciudad de México.- Actualmente el internet es una herramienta de gran utilidad porque permite realizar actividades académicas, laborales, envío de documentos y efectuar trámites, además promueve la comunicación y  el entretenimiento.

En México, no todos tienen acceso a esta gama de utilidades, según los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2015 revelaron que 46.3 millones de personas no tienen acceso a internet.

[box type=”shadow” ]Según estas cifras, el 42.6% de la población mexicana a nivel nacional no tiene acceso a internet.[/box]

La ENDUTIH encontró que el 46. 8 por ciento de los hogares dependía de una televisión analógica, el 23.7 por ciento contaba con pantalla digital, 23 por ciento con ambas tecnologías y el 7.5 por ciento carecía de televisor, explicó Arturo Blancas Espejo director general de estadísticas de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Blancas Espejo agregó que en 2015, 12.8 millones de hogares disponían internet en el país, lo que representa 39.2 por ciento del total, cifra superior a la de 34.4 por ciento en 2014.

Los hogares con disponibilidad de internet muestran una creciente en los últimos quince años, pues en 2001 representaban 6.2 por ciento del total, en 2005 subió a 9.0 por ciento, en 2010 llegó a 22.2 por ciento y en 2015 a 39.2 por ciento de los hogares.

Población mexicana con acceso a internet Imagen: Inegi
Población mexicana con acceso a internet Imagen: Inegi

Entidades con mayor y menor porcentaje de hogares con internet

Entre las ciudades que encabezan la lista con mayor acceso a internet son la Ciudad de México, Nuevo León y Baja California Sur con 63.1, 59.1 y 57.7 por ciento respectivamente, mientras que Chiapas, Oaxaca y Tabasco tienen menor penetración con 13.1, 17.8 y 21.5 por ciento, en ese orden.

El INEGI realizó la citada encuesta en conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), a partir de una muestra representativa de 90 mil 300 viviendas en el país.

Para la entrega de la encuesta asistieron Gabriel Contreras del IFT, Julio Santaella, presidente de la Junta de Gobierno del Inegi y Mónica Aspe, subsecretaria de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Aun no todos están conectados, ¿llegará el momento?

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Coparmex propone acciones para la reactivación económica de México

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Coparmex lanzó una serie de recomendaciones para el plan propuesto por la Secretaría de Economía con relación a la reactivación de México.

Pone retos a la ciencia las variantes del SARS CoV-2

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 2 minutos

Todos los virus se modifican. Hasta ahora, existen tres nuevas cepas de coronavirus y se dice que son más contagiosas.

Vacunas ya están distribuidas en todo México

Redacción - Lectura: 2 minutos

A partir del 21 de enero, comienzan a aplicarse las vacunas desarrolladas por Pfizer y BioNTech en todos los estados.

Alcalde de Juárez planea colaboración con la OIM en materia migratoria

Redacción - Lectura: 2 minutos

Presidente municipal de Juárez se reúne con miembros de la OIM a fin de planear colaboración migratoria para el año 2021.

Relevo en la casa blanca, promesa de un nuevo amanecer

Gerardo R. Herrera Huízar - Lectura: 3 minutos

Muchos son los temas que en estos contextos llenarán la complicada agenda para realmente recuperar los principios y valores erosionados.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad