En el marco de la conmemoración por el día de la bandera, diversas asta bandera lucen sin el lábaro patrio en el día más importante del símbolo nacional.
Ciudad de México.- Pese a tratarse de un símbolo que México tiene y que la distingue como república, además de ser el día en que se conmemora, diversas astas banderas lucen vacías este 24 de febrero.
Una de ellas es la que debiera de ondear en el cruce de San Jerónimo y Periférico donde la mega bandera que solía ondear, ya no se encuentra en el lugar debido a que permitir su izamiento puede ser riesgoso pues en la anterior administración capitalina se retiró la protección para la construcción de la Autopista Urbana Sur.
Este 24 de febrero el asta bandera de San Jerónimo continúa sin izar la mega bandera porque la Secretaría de Obras no ha logrado colocar la nueva estructura diseñada a la medida que proteja a la vialidad del ondeo del símbolo patrio.
De acuerdo a referencias de medios locales, se trata de una compleja estructura que ha retrasado la colocación de la bandera por parte de la Sedena desde el pasado 30 de septiembre de 2013, fecha en que se supone, quedaría completamente instalada la estructura para proteger a la vialidad del ondeo de la bandera.
Para María Name, vecina de Jardines del Pedregal en la delegación Álvaro Obregón, en un comentario hecho en el sitio web de un diario nacional, asegura que desde hace meses la bandera de San Jerónimo ya no se encuentra y reconoce que se trata de un “referente para indicar al conductor si dar una vuelta o seguir de frente (…) es una tristeza”.
“Esto muestra el descuido de las autoridades de la Ciudad de México. Así como falta la bandera, falta mantenimiento en calles y avenidas”, reconoce la vecina en su comentario.
Satélite también luce asta vacía
No solamente en el Distrito Federal el asta bandera monumental luce vacía. La mega bandera de Satélite de nueva cuenta fue retirada y coincidió con la conmemoración del día en que Agustín de Iturbide adoptó una bandera como símbolo de los ideales del movimiento insurgente.
De acuerdo al testimonio vertido por el líder vecinal Guillermo Valdés, el asta cuenta con una falla que rasga los lienzos al izarlos y que el municipio no ha corregido.
“La bandera la donó Plaza Satélite, sin embargo aún cuando las dimensiones son satisfactorias y todo al parecer estaba bien, finalmente el grosor de la tela no fue el adecuado y eso ha provocado que con los vientos la bandera se enrede en el asta (…) otro asunto que parece ser es que el mecanismo del asta no era el adecuado y en alguna ocasión la bandera sufrió una desgarradura y por ese motivo fue que tuvimos que optar por bajarla para revisar el mecanismo del asta y aprovechar para darle servicio”, señaló al diario Antonio Gómez Yunta, presidente de colonos de Satélite.
Historia de la bandera
Al promulgarse el Plan de Iguala y unirse las tropas de Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero se creó el Ejército Trigarante, que habría de poner término a once años de lucha por la Independencia.
Durante la estancia de las tropas trigarantes en la ciudad de Iguala, el 24 de febrero de 1821, Iturbide decidió adoptar una nueva bandera, misma que debía simbolizar los ideales del movimiento insurgente. Para tal fin encargó al sastre José Magdaleno Ocampo la confección del lábaro.
Una vez terminada, constaba de tres franjas diagonales, en que aparecía un color diferente en cada franja, simbolizando: el blanco, la pureza de la religión católica; el verde la independencia y el rojo, al grupo español adherido al impulso libertador. En cada franja en la parte superior se veía una estrella y otra en el centro sin el águila mexicana.
Cuando el Ejército Trigarante entró a la ciudad de México y quedó consumada la Independencia, Iturbide decretó, el 2 de noviembre de 1821, que la Bandera de México fuese con los mismos colores, y en el orden que perdura hasta nuestros días: verde, blanco y rojo, colocándose al centro el águila con corona imperial, las alas caídas, posada sobre el legendario nopal.
Caído el imperio de Agustín de Iturbide, se quitó la corona al águila y se agregaron al blasón las ramas de encino y de laurel como símbolo de la República. Esta fue la primera ocasión en que se cambiaron algunos de los elementos que componen nuestra Bandera. A lo largo de los años han sido varias las ocasiones en que ha cambiado la posición del águila, de frente o de perfil con las alas extendidas.
En 1916 el Presidente Venustiano Carranza decretó que recobrara su antiguo estilo, de perfil y devorando una serpiente sobre el nopal. Finalmente, las modificaciones que dieron a nuestra bandera su actual aspecto proviene del decreto del Presidente Gustavo Díaz Ordaz, de fecha 27 de diciembre de 1967.
A detalle.
-En cada una de las 16 delegaciones se encuentra un asta bandera monumental.
-En la Plaza de la Constitución, el Colegio Militar, el Campo Marte, San Jerónimo, Parque de los Coyotes, el Parque la Bombilla, Parque Hundido y en la carretera a Toluca se encuentran las banderas monumentales mas representativas del Valle de México.
-La fábrica de bordado de la Sedena se encarga de la elaboración de banderas que se usan las dependencias públicas y las escuelas de Gobierno.
-El tamaño mayor de la bandera que se maquila en estas instalaciones es de 50 por 28.5 metros y está hecha con base en nylon crudo 34, importado de Estados Unidos.
-Una bandera como la que lucía en San Jerónimo pesa 50 kilos y mide 25 metros por 14.3 metros.
-El costo de este tipo de banderas tiene un costo promedio de 45 mil pesos.
@PresidenciaMX @ManceraMiguelMX hoy es día de la bandera, esta imagen de San Jerónimo lleva años asi con indiferencia pic.twitter.com/MpoPhSFo5S
— NA bravo déctor (@brapal) febrero 24, 2014
Creo que a la única persona de la ciudad que le importa la mega bandera de San Jerónimo es a mí. :/ — constanza lameiras (@conslameiras) febrero 21, 2014
Yo no tengo novia y San Jerónimo no tiene bandera en el asta. — Lalo Cafaggi (@lalo_cafaggi) febrero 19, 2014
Porqué si hoy es día de la bandera en zona universitaria aún no está izada la bandera? Pelotudos huevones ya hay luz natural desde hace 20mn
— Cecii Zen (@aniiize) febrero 24, 2014