La Secretaría de Salud de Nuevo León llevó a cabo este jueves la 69 Reunión Ordinaria del Consejo Estatal contra las Adicciones (CECA) en donde se dio a conocer que disminuyó el uso de la cocaína como droga de impacto.
México D.F.- El titular de la dependencia, Jesús Zacarías Villarreal Pérez, también destacó que de acuerdo al Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SISVEA) disminuyó el número de personas que se internan para recibir tratamiento por adicciones.
“Algo relevante que se concluyó fue la disminución tan notable en el uso de la cocaína como droga de impacto en cuanto a drogas ilegales, de tal manera que es un reflejo adicional de los esfuerzos que en materia de seguridad, el Gobierno del Estado ha venido realizando”, mencionó el funcionario estatal.
Por su parte, el Director de Salud Mental y Adicciones, Juan José Roque Segovia, detalló que el uso del alcohol y la marihuana sigue siendo la principal causa de que personas acudan a solicitar ayuda tanto en los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), como en los Centros de Integración Juvenil y los Centros Especializados.
Durante el 2013 un total de tres mil 220 personas acudieron a estos centros para solicitar atención, de éstos el 72.7 por ciento son hombres y el 27.3 por ciento son mujeres. Algunos de ellos fueron referidos a lugares de internamiento, mientras que el resto recibieron atención ambulatoria.
“Otro elemento destacable es que el número de casos que se internan para tratamiento también han venido a la baja y han incrementado las consultas ambulatorias, el número total de casos consultados va en aumento porque la infraestructura va en aumento, pero el número de casos atendidos ambulatoriamente es mucho mayor”, destacó Villarreal Pérez.
La edad de inicio en el consumo de las drogas sigue siendo entre los 10 y 14 años.
Durante la reunión también presentó su informe el Comité de Seguridad Pública y Legislación (Cosepyl), cuyo representante, el magistrado Mauro Zacarías Casimiro, dio a conocer que se trabaja en ampliar los beneficios del Tribunal de Adicciones a los Adolescentes.
El Subsecretario de Regulación y Fomento Sanitario, Sergio Maltos Uro, informó sobre la actualización de Legislación Sanitaria en materia de Tabaquismo en el estado.
A la reunión también asistieron el Subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Francisco González Alanís; el Director de Escuela Segura de la Secretaría de Educación, Carlos González Moncada y la Coordinadora de los Centros de Integración Juvenil, María Sanjuana Covarrubias Salinas, así como representantes de las demás instituciones que conforman el consejo.