Detener la marcha por el tráfico o el alto de semáforos convierte a conductores en blancos fáciles del robo de relojes, carteras, bolsos, dinero en efectivo y pertenencias, mientras que la autoridad dice estudiar los puntos donde mayor número de denuncias se dan por estos delitos.
Ciudad de México.- Si usted es de las personas que en el alto de los semáforos se detiene con el cristal del conductor abajo, exhibiendo su reloj o hablando por su smartphone, puede ser un blanco más fácil, de los asaltos a automovilistas que se están dando, incluso cuando el tráfico detiene la marcha de cientos de vehículos.
Debido al tráfico y altos de los semáforos, en el DF el robo a conductores permite a los asaltantes lograr botines que van de carteras, smartphones y bolsas, estas últimas muchas veces son dejadas por conductoras sobre el asiento del copiloto.
A decir de Óscar Montes de Oca (subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal PGJDF-), si bien este tipo de delitos va a la baja, no es un dato que deba provocar confianza en los conductores, por lo que deben mantenerse en alerta y cautela para evitar exhibir sus pertenencias, aunque este no es un factor que evite que sean víctimas, pues de todas maneras los asaltantes encañonan a los conductores para exigirles sus pertenencias.
“En 2012 tenemos 434 robos de objetos al interior de un vehículo y en tránsito, 101; en 2013 tuvimos 481 estacionados y 99 cuando van en tránsito, y en 2014 llevamos 51 robos de objetos en autos estacionados y 16 cuando van en tránsito”, dijo Montes de Oca.
De acuerdo a estadísticas de la PGJDF, comparado al número de asaltos de enero a marzo de 2013 con las de 2014, estos delitos decrecieron en 34.5 por ciento.
Entre las delegaciones donde se han promovido más averiguaciones previas por víctimas de robo a bordo de automóviles están las delegaciones Coyoacán, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Tlalpan e Iztapalapa.
En lo que va del año (hasta marzo) van once averiguaciones previas por robo a automovilistas en la delegación Coyoacán, diez en Álvaro Obregón, nueve en Miguel Hidalgo, ocho en Tlalpan, seis en Iztapalapa, cuatro en Azcapotzalco, Benito Juárez y Gustavo A. Madero, en cada una; tres en Cuauhtémoc, dos en Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Venustiano Carranza, en cada una y una en Milpa Alta y Xochimilco, respectivamente.
De acuerdo a Montes de Oca, se mantienen de manera regular reuniones con personal de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina para analizar los puntos donde más se están llevando a cabo este tipo de robos.
“Nos sentamos con autoridades de SSPDF, analizamos las averiguaciones previas y determinamos cuáles son las zonas críticas, los horarios de riesgo, los perfiles de las víctimas como de los probables responsables para hacer operativos”, dijo.
“A veces hay descuidos de los ciudadanos que usan los teléfonos, si están alertas se disminuyen los riesgos, lo recomendable es no usar el teléfono, no mensajear, etcétera, se recomienda conducir con los vidrios arriba, estar alertas, tener a la manos teléfonos de policía, no traer objetos de mucho valor en los vehículos y no ser ostentoso, no sacar la mano con el reloj, ni dejar la bolsa en el asiento del auto”, puntualizó el subprocurador Montes de Oca.