• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Tramo línea 12 debe re-trazarse

Tramo línea 12 debe re-trazarse

Redacción
2014-03-19

Lectura: 2 minutos

“La Línea estaba mostrando fallas antes de la inauguración. La curva fue cambiada en el mismo mes que se inauguró, desde los recorridos de familiarización se manifestó el desgate prematuro”, trascendió.

Ciudad de México.- Desde que se suspendió el servicio en once estaciones de la Línea 12 del Metro, de manera casi diaria se han dado a conocer diversas irregularidades que no dejan de sorprender pues cada una de ellas es muy singular.

De acuerdo al  director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro Joel Ortega Cuevas, en una parte de la línea 12 se está contemplando la idea de volver a trazar esa parte, debido a que las curvas que se recorren en ese tramo impiden que el tren pase a mas de 35-40 kilómetros por hora.

“La Línea estaba mostrando fallas antes de la inauguración. La curva fue cambiada en el mismo mes que se inauguró, desde los recorridos de familiarización se manifestó el desgate prematuro”, aseguró el funcionario.

“El trazo, tenemos problemas; Lo vamos a platicar mañana. Tenemos problemas en el Taller, en las curvas uno y dos,  y en la delicada .., en las curvas 11 y 12. Lo vamos a platicar mañana con todo detalle, les vamos a dar los documentos que se emitieron por parte del consorcio, en donde ellos todavía están comentando que están haciéndose responsables del mantenimiento. Y también nos señalan que se les están acabando las refacciones. Les vamos a entregar una copia de la carta de CAF, en donde CAF nos dice que se están lastimando los trenes y las consideraciones que ellos hacen en materia de seguridad (sic.)”, señaló Ortega en la breve conferencia de prensa que ofreció el pasado lunes.

De acuerdo al consorcio encargado de la construcción de la Línea 12, ICA-Carso-Alstom, por un lapso de cuatro meses no pudieron dar mantenimiento a la obra, ya que el Sistema de Transporte Colectivo les impidió el acceso a la Línea.

“Que el programa de mantenimiento de vías establecido por el Consorcio no pudo realizarse conforme a lo previsto en el manual. El atraso corresponde a que el STC no permitió el acceso del Consorcio al sistema de vías por espacio de cuatro meses”, cita el comunicado emitido por las tres empresas.

“En diciembre de 2009, el STC tomó la decisión de compra de los trenes. El Consorcio no tuvo conocimiento de los criterios aplicados para la selección del tren, ni se le proporcionó información técnica del mismo”, explican en el documento.

A pesar de que el trío de constructoras señaló que el sistema de vías fue diseñado y construido con las mismas características y especificaciones de la Línea ‘A’, reseñaron que el tren seleccionado para la Línea 12 es muy diferente al utilizado en la Línea ‘A’.

Hasta el momento se sabe que de acuerdo a un documento membretado por la Secretaría de Obras y Servicios, el ocho de julio de 2013 se firmó un documento donde se indican faltantes y elementos mal ejecutados, aunque se advirtió que esto no impedía la puesta en operación de la Línea 12.

De acuerdo al consorcio ICA-Carso-Alstom, tras cuatro meses en que se les impidió acceder a la Línea, fue hasta agosto de 2013 cuando finalmente pudieron acceder y continuar el mantenimiento hasta octubre de ese año.

“El trece de diciembre de 2013 el consorcio presentó una propuesta enfocada a una solución definitiva para el desgaste de vías”, señalaron en el documento con que han dado respuesta a los señalamientos que los hace responsables de las fallas en la Línea.

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Protegido: COVID-19 y la controversia sobre el dióxido de cloro

Francisco Gil-White - Lectura: 27 minutos

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Seguridad extrema en ceremonia de juramentación de Joe Biden

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Guardia Nacional de Estados Unidos y el FBI extreman la seguridad en Washington D.C y los otros 50 estados para evitar que se presenten actos violentos en la toma de posesión de Joe Biden como presidente del país.

INIFAP genera más de mil nuevas variedades de 50 cultivos

Redacción - Lectura: 2 minutos

Durante los últimos diez meses, el INIFAP también realizó procesos de certificación de distintas semillas como el frijol Huitel-143 o el durazno Brisa.

¿Cuáles serán los principales retos en la nueva relación de México con Estados Unidos?

Michael González - Lectura: 4 minutos

La relación de México y Estados Unidos cambiará a partir de la transición de gobierno que se producirá en el país norteamericano, pero ¿Cómo será esta y cuáles son los aspectos fundamentales a tratar?

Metro restablece suministro eléctrico de Línea 1, pero todavía no hay servicio

Redacción - Lectura: 2 minutos

La directora del Metro informó que anoche se encendió el circuito de luz y fuerza de la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio).

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad