Sectur instala mesa del Gabinete Turístico Registro, Calidad y Certificación de Servicios Turísticos, con la que se pretende convertir a México en un referente internacional de calidad turística.
Ciudad de México.- La Secretaría de Turismo de México instaló, como parte de las acciones del Gabinete Turístico, la Mesa de Registro, Calidad y Certificación de Servicios Turísticos, con el objetivo de elevar la calidad del servicio conforme a los más altos estándares, y así incrementar la competitividad del sector.
Al encabezar el acto, el subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur, Francisco Maass Peña, destacó que, además, se tiene el propósito de procurar la sustentabilidad ambiental, social y económica de los destinos y, de esta forma, convertir a México en un referente internacional de calidad turística.
Afirmó que uno de los primeros proyectos a desarrollar en esta mesa de trabajo, es el Sistema Nacional de Certificación Turística, el cual promoverá directamente mejoras en la calidad de los prestadores de servicios turísticos, ya sean personas, empresas o destinos.
“Es la calidad en la provisión la que debemos de incrementar, no sólo para una mejor experiencia de los turistas, sino para incrementar la competitividad del sector turístico de nuestro país y mejorar la imagen de México en el mundo con cada uno de esos turistas internacionales que regresan a casa”, indicó.
El sistema, agregó el subsecretario de Turismo, otorga certificados de calidad a prestadores de servicios turísticos, con el fin de que los visitantes nacionales e internacionales disfruten de servicios conforme a los más altos estándares de calidad.
El Sistema Nacional de Certificación Turística se fundamenta en seis principios: enfoque en el turista; cultura de la calidad; regulación participativa; marca única de calidad; promoción y posicionamiento, y mejora continua.
A la fecha, recordó el subsecretario Maass Peña, se han instalado cinco mesas de trabajo del Gabinete Turístico: Seguridad Integral para los Turistas; Conectividad e Infraestructura; Facilitación de Inversiones y Financiamiento; Facilitación de Viaje, y la de Innovación, Competitividad y Desarrollo de Productos Turísticos.
Resaltó que el Gabinete Turístico, instalado por el presidente Enrique Peña Nieto en agosto pasado, tiene una lógica transversal, de forma que las distintas dependencias que tienen incidencia directa en el sector turístico, participen de forma activa con el propósito de articular esfuerzos y así detonar el crecimiento del sector y, con ello, beneficiar a las familias mexicanas con más empleo y medios para la generación de ingresos.