• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Turismo de negocios, un potencial por detonar

Turismo de negocios, un potencial por detonar

Redacción
2013-11-14

Lectura: 3 minutos

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), alrededor de 8.5% de Producto Interno Bruto proviene de la industria del turismo. ¿Qué está haciendo nuestro país para sostener e incrementar este importante pilar económico?

–

Sin duda, la riqueza natural y cultural de México son importantes motivos que incentivan a viajeros de todo el mundo a visitar nuestro país. No obstante, en tanto que la promoción del turismo es una tarea que funciona mejor cuando se trabaja de manera conjunta con cada nivel de gobierno, además de la iniciativa privada, compete a cada estado impulsar a este sector.

Ante esto, la OCV Tabasco es una oficina que promueve la oferta turística de esta entidad, con especial énfasis en el turismo de reuniones. Tras su participación en Icomex, la expo de Incentivos, Congresos y Convenciones en América Latina, en donde promocionaron al estado, Cecilia García, su directora general, conversó con El Semanario en torno a

El Seminario sin Límites: ¿Cuál fue la oferta que presentaron en Icomex?

Cecilia García: Lo que presentamos es un estado con una posición estratégica; una ciudad muy moderna, sede de las dos subsidiaras de Pemex, tiene una infraestructura hotelera con más de 5 mil habitaciones para los eventos; muy buena conectividad, con 300 vuelos semanales, rodeada de destinos que están a una corta distancia de la capital.

También tenemos una visita a una plantación de cacao, pero que además tiene todos los aromas; la pimienta, la canela, y otros. Y después disfrutar del proceso artesanal para la creación del chocolate. Tenemos cuatro o cinco paseos más para reservas de la biósfera.

Somos un estado pequeño territorialmente, pero muy grande en términos de diversidad de paisajes, gastronomía e infraestructura.

ESSL: En el segmento de turismo de negocios, ¿qué oferta tienen para el viajero, que por ejemplo, quiere hacer un congreso en el estado?

CG: Lo que nosotros les ofrecemos es ser el facilitador, el enlace. Cuando llegan profesionales del sector, nos plantean la naturaleza del evento, y nosotros les presentamos opciones de proveedores hoteles, según sus posibilidades y rangos de precio; los ponemos en contacto con las autoridades de cultura, a fin de que todos estemos a las necesidades de los congresistas.

ESSL: ¿Cómo ha sido su relación con la iniciativa privada para impulsar el sector turístico de Tabasco?

CG: El sector privado está haciendo su parte, y pronto se abrirán tres nuevos hoteles. En turismo, todo es labor de equipo; es actuar conjuntamente gobierno local y federal, y después los empresarios y ya pensamos también en las universidades. Se trata de constituir un círculo virtuoso.

ESSL: ¿De qué manera ha afectado la inseguridad a esta industria en Tabasco?

CG: Si vemos los datos duros, Tabasco no ha sido afectado por esta situación. De hecho, hemos tenido un año récord. En ocupación hotelera, hemos un promedio de 65% en el año, que es un nivel nada despreciable. En los aeropuertos nos reportan lo mismo.

Afortunadamente esto no nos ha afectado, la gente sigue viniendo a nuestro estado. Los espacios son seguros. Los que viajan saben que en las grandes ciudades siempre hay algunos peligros, pero a la gente se le da información sobre los lugares más visitados, las horas razonables dentro de los espacios con mayores visitados, y más información.

ESSL: ¿Qué perspectiva tiene la industria turística de Tabasco para el futuro?

CG: Lo más importante es seguir trabajando en equipo. Buscamos fortalecer, por ejemplo, el campo tabasqueño. Queremos fortaleciendo a la industria, hacer eventos locales; y estamos fortaleciendo nuestras ferias locales; realizamos la Feria del Queso; el Festival del Chocolate, en el que el tema es la gastronomía; y eventos con escuelas de gastronomía.

 Este tipo de eventos son locales, pero los queremos proyectar a nivel regional y nacional, y esperemos al mundo. Tenemos ofertas de hospedaje para todos los rangos de precios; una muy buena conectividad, con aviones y autobuses disponibles para los viajeros.

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

¨Reconstruir la confianza con estadounidenses¨: Enfoque principal de administración Biden

Michael González - Lectura: 2 minutos

La secretaria de prensa de la Casa Blanca Jen Psaki explicó, durante la primera rueda de prensa de la nueva administración en la Casa presidencial, que el punto central del gobierno de Joe Biden será ¨reconstruir la confianza con los americanos¨.

Seré el presidente de todos los americanos: Biden inicia nueva era en Estados Unidos

Michael González - Lectura: 3 minutos

Joe Biden juró como presidente de Estados Unidos en el Capitolio la tarde de este miércoles, el demócrata envió un mensaje de unión para dejar de lado todas las diferencias y aseguró que será el presidente de todos los americanos.

FAO designa a laboratorios de Agricultura como centros de referencia

Redacción - Lectura: 2 minutos

Con la designación de la FAO, se contribuye a la eficiente vigilancia epidemiológica y al uso responsable de los medicamentos.

Línea 1 arrancará de forma segura: directora del Metro

Redacción - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con la directora del Metro, ya se tiene el 80 por ciento de avance en los sistemas de seguridad y control de la Línea 1 de la red de trenes.

Organismos autónomos son fruto de la democratización: INE

Redacción - Lectura: < 1 minuto

El consejero presidente del INE expresó que los organismos autónomos son el resultado de una lucha ciudadana ejecutada por más de cuatro décadas.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad