“Esperamos que haya resultados en este intento por pacificar al estado”, asegura un empresario hotelero de Michoacán.
Morelia, Michoacán.- Los hoteleros en el estado de Michoacán ya no recuerdan cuándo fue la última vez que uno de sus cuartos fueron reservados.
Tras el recrudecimiento de la violencia en el estado que ha venido dándose desde 2008, empresarios hoteleros solamente han tenido dos opciones: tener abiertos sus hoteles a costa de sus ganancias o cerrar.
Ante esta situación y debido a que el gobierno estatal se ha negado a brindar ningún apoyo, el gobierno federal tampoco ha asumido la responsabilidad, sin embargo, la Concanaco Servytur anunció el supuesto apoyo jurídico y “de cualquier índole”, con el fin de reactivar la economía y la generación de empleos que se necesitan, con tal de superar lo más pronto posible la problemática de inseguridad.
Se que algunos hoteles cierran porque ya no pueden sostenerlo, Roberto Molina, propietario de Hotel Romo
Lamentablemente, muy pocos hoteles se encuentran afiliados a dicha Cámara, de hecho los 700 hoteles que existen en el estado y que conforman a la Asociación Michoacana de Hoteleros, difícilmente han sido acompañados por el gobierno federal y que decir de la administración que encabeza Fausto Vallejo.
“Nosotros estamos muy preocupados porque en todas las regiones se nos han caído las reservaciones, esto porque el problema está ahí, no se puede ocultar, es un problema muy severo que se dejó crecer durante muchos años, no culpamos a esta administración porque es un problema de muchos años y somos todos. La parte que se tendrá que resolver es el rezago social que existe, es lo que más marginado tiene al estado, hay una deuda con los michoacanos por parte de la Federación”, advierte Roberto Molina propietario del Hotel Romo en ciudad Hidalgo y ex presidente de la Asociación Michoacana de Hoteleros.
-¿Cómo ha afectado la delicada situación de violencia, grupos de autodefensa y gobierno al sector turismo de Michoacán. La lectura de la situación parece ser “todos contra los hoteleros”?
-Esto afecta a todos los sectores no solo al turismo, esta situación esperemos que se pueda resolver con la estrategia que están implementando hasta ahora. Las afectaciones han sido una disminución drástica en la zona de conflicto sobre las ocupaciones, tengo entendido y lo he estado platicando con los empresarios de Apatzingán, es nula su ocupación (hotelera); esto nos ha repercutido por la mala imagen, magnificación de notas, pues aunque se quiera pretender que está focalizado el tema, a final de cuentas es Michoacán y repercute en todo el estado y este forma parte de la Federación y por lo tanto repercute en todo el país.
-¿Entonces a todos sin excepción ha afectado la imagen de Michoacán a sus negocios turísticos?
-Para nosotros el turismo, como somos muy sensibles para los comentarios negativos, nos repercute de manera directa y afecta a los otros sectores productivos, nosotros hicimos el señalamiento de que había una ausencia o no había mucho apoyo por parte de la Federación, no volteaban a ver a Michoacán y hoy el problema está muy grave.
Se firmó un pacto por Michoacán y si bien es verdad que se reúnen, es verdad que tenemos la vista de los secretarios de Estado, pero ninguno nos trajo un apoyo que se sintiera, nos quedaron a deber muchísimo, el rezago que tiene Michoacán,va más allá del económico y social, el de materia de seguridad (…) la solución no viene nada más con unas armas, sino que tiene que venir con el respaldo total de la federación en cuanto a infraestructura, educación, salud y mayores apoyos para la iniciativa privada, para conservar la base laboral, ese es el problema en donde reclamamos que lo que nos interesaba a nosotros era conservar la base laboral.
-¿Entonces que suertes han tenido que hacer para mantener las puertas de sus hoteles abiertas?
– En el estado hay 700 hoteles y muchos abren por temporalidad, si es buena, abren, entonces abren y cierran según la temporada; no se tiene un control, entonces no se puede hablar de cierres masivos, la mayoría de los hoteles que son manejados por las familias, no se cierran porque con esta inseguridad, no vamos a sacar a la calle a nuestros familiares a trabajar, estamos haciendo un esfuerzo enorme por tener las fuentes de empleo abiertas, con un costo económico altísimo, lo que representa unas pérdidas sobre todo en las regiones de Uruapan, Pátzcuaro y Apatzingán.
Obviamente el tema es nacional, de seguridad nacional donde si estamos nostros preocupados por lo que pudiera pasar, esperemos que sea el principio del fin.
En contraste a la inseguridad que tiene amagado al sector hotelero en Michoacán, el presidente de la Concanaco Servytur , hizo un llamado a los diferentes sectores productivos y sociales a trabajar, desde sus respectivas esferas, para que las actividades cotidianas en zonas problemáticas de Michoacán recobren paulatinamente la normalidad, sin embargo el trabajo se ha mantenido, pero se debe entender que si bien en Michoacán existen productos turísticos, lo que no hay son turistas, por lo que la recomendación del máximo líder del comercio organizado, podría tratarse de una declaración insensible y novata.
“Existe optimismo entre el comercio organizado ante el compromiso expresado por el Presidente de México, Lic. Enrique Peña Nieto y la Federación para apoyar a fondo al estado de Michoacán”, advierte Dávila en un comunicado emitido por la Concanaco, sin embargo, la exultación de Dávila da la espalda a la realidad de los empresarios turísticos de Michoacán, pues de los productos y servicios turísticos ofrecidos en el estado, la Concanaco no maneja la mayor parte ellos. “Ellos harán un trabajo y estarán respaldándolo si es que tienen algún recursos para entregarlos”, describe Molina.
Descuido provoca descontrol en Michoacán
Para Molina, por mucho tiempo, desde 2008 para ser exactos, “cuando se empieza a agudizar todo esto, se manejó que la problemática siempre estuvo en la zona de la tierra caliente y no nos afectaba a las zonas turísticas, hoy en día nos ha permeado a todo el estado, realmente Apatzingán es Michoacán, todo lo que se diga de Michoacán positivo o negativo nos repercutirá o beneficiará a nosotros”.
En este sentido, Molina advierte que se encuentran abandonados, sin importar el relevo en Presidencia.
“En el sexenio de (Felipe) Calderón, como en este tiempo que lleva (Enrique) Peña Nieto, no hemos recibido el apoyo de la federación”, critica y continúa en su narración, que bien puede ser interpretada como la parte no contada del anuncio de la Comisión de Seguridad ofrecida por el gobierno de Peña Nieto a Michoacán:
“De qué sirven los pactos si no vienen acompañados de inversión en infraestructura, educación, salud, seguridad. Sin esto se van a quedar en unos pactos vacios, huecos, el pacto por Michoacán eso fue, no vino respaldado por la federación y aurita estamos pagando consecuencias de cosas que no se hicieron en su momento”, acota.
Por Octavio N. Cervantes.