Los habitantes de la zona conurbada del Valle de México invertimos diariamente cuatro horas de nuestra vida en traslados debido al aumento en vehículos en 6.8 millones.
Ciudad de México.- Imaginemos un día salir de nuestros hogares y mientras abrimos la puerta no escuchar ruido vehicular alguno, salvo el sonido armonioso de las aves y el de una ligera ventisca de otoño. Tratemos de pensar ¿qué se sentiría llegar a un cruce sin tener que esperar a que el semáforo se ponga en rojo para poder pasar al otro lado de la calle? Quizás así sería más fácil tomar una bicicleta para trasladarnos a la escuela, a nuestros lugares de trabajo, o simplemente para pasear por las bulliciosas calles sin el peligro de que un auto pueda atropellarnos.
Pues justo esa es la idea para la iniciativa anual “Día sin auto”, que los ciudadanos de grandes urbes a nivel mundial podamos disfrutar de un día sin ruido, sin contaminantes, y sin tráfico. El “Día sin auto” comenzó a celebrarse año con año desde 1994 y ya son varias las ciudades que han adoptado esa medida: París, Beijing y por supuesto, la Ciudad de México.
En el “Día sin auto”, varios políticos se van a dar su baño de pueblo y arriban a sus oficinas ya sea en transporte público o en bicicleta. No es raro verles llegando con su comitiva –y sus guardaespaldas- en bici, o agarrados de un pasamanos en el metro o metrobús. Este año, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, instó a los ciudadanos a no utilizar sus vehículos y por ende optar por medios de transporte más amigables con el medio ambiente.
Otros objetivos que se promovieron durante este día son generar conciencia entre los que a diario necesitan de un auto para desplazarse por la capital y los efectos negativos que se producen en el ambiente, además por supuesto del terrible tráfico al que se tienen que enfrentar a diario. Por mencionar algunos datos que arrojaron varias organizaciones civiles: los habitantes de la zona conurbada del Valle de México invertimos diariamente cuatro horas de nuestra vida en traslados debido al aumento en vehículos en 6.8 millones, además que ello conlleva, entre otras cosas, a una pérdida económica anual por la reducción de la velocidad. También habría que mencionar que aumentaron los accidentes viales y en promedio éstos se cobran, solamente en el D.F., tres vidas diariamente.
Creo pertinente que para que todos los ciudadanos nos unamos a tomar enserio el “Día sin auto”, debemos exigir al gobierno de nuestras ciudades tener:
- Un mejor transporte público,
- Mejor infraestructura urbana que nos permita utilizar la bicicleta y por supuesto, que no sólo sea un día al año.
- Atender el problema de tránsito en forma moderna y con personal preparado para cada caso, en el lugar indicado en el momento en que se sabe se requiere
- Resolver los problemas terribles que se vive en polos de tránsito conocidos y que diariamente hacen de la vida en la ciudad un gran martirio
- Atender con estacionamientos en zonas de carga vehicular
- Otras recomendaciones ciudadanas relativas a mejorar la fluidez vehicular que quedan en el escritorio de funcionarios, sin ser atendidas
Además de que podríamos adoptar otro tipo de medidas que hagan disminuir la emisión de dióxido de carbono al ambiente, como compartir el automóvil de vez en cuando, adquirir automóviles híbridos o eléctricos, o preferir el uso de medios de transporte alternativos al coche, como el metro, autobuses, metrobús, etc.