Amigos queridos:
Como les comentaba quede gratamente sorprendida con el paseo por el Lago de Xochimilco así que decidí seguir explorando. Vale la pena mencionar el almuerzo fuimos al mercado del centro en donde preparan una de las mejores barbacoas que he comido, cabe mencionar que no se trata de uno de mis platillos favoritos y esta se saca un diez.
A unas cuantas cuadras se encuentra el Ex Convento de Fray Bernardino de Siena una monumental construcción del siglo XVI edificada por frailes franciscanos. Aún se puede paladear la grandeza del lugar, aunque una restauración no le vendría nada mal; sin embargo, el retablo mayor merece la visita uno de los más hermosos que he visto, el tallado de los pulpitos y la sillería también llamaron mi atención.
De ahí partimos al Museo Dolores Olmedo ubicado en una hermosa hacienda colonial del siglo XVI completamente restaurada. Cuenta con unos extensos jardines llenos de vida en donde se pueden admirar distintas especies de flora así como pavorreales, patos y los curiosos xoloescuincles.* Es un lugar con mucha historia se dice que ahí encontraron los españoles al último rey xochimilca, Apotzihuatzin; también fue cuartel de Emiliano Zapata y la Casa de la Señora María de los Dolores Olmedo Patiño y Suárez mejor conocida como Doña Lola, quien lo convirtiera en museo. Construyendo sus habitaciones particulares al fondo sin perder la hegemonía arquitectónica que a su fallecimiento también donó a la nación con todas sus pertenencias. El museo es administrado por un fideicomiso que ella misma constituyó.
El museo cuenta con la mayor colección de caballete del maestro Diego Rivera con quién tenía una amistad entrañable; asimismo tiene 27 piezas de Frida Kahlo que compró por insistencia del primero constituyendo la más importante colección de la artista en un solo lugar. Posee una muestra significativa de la obra de Angelina Beloff única en el mundo. Por si fuera poco la colección de arte precolombino es muy completa y una colección de arte popular en donde se admira artesanía representativa de varios Estados de la República.
Por otro lado están sus habitaciones personales donde la colección de arte oriental es preciosa: figuras de jade, muebles incrustados con concha nácar, muebles y marfiles de hermosas tallas, porcelanas, etc. El lugar esta como ella lo dispuso y se pueden admirar cuadros de los que ella era la modelo, así como fotos con personajes destacados del siglo XX en todos los ámbitos: artístico, político y empresarial.
Esta parte fue la que más me gusto y no tanto por los objetos sino porque te permite intuirla. Una persona fuera de serie quien destacó en una época en qué las mujeres no solían hacerlo.
Se siente su exuberante energía gracias a la cual pudo formar de la nada la empresa CICSA, viajar a los lugares más exóticos. Mujer culta y de gusto refinado que hizo amistad con los grandes humanistas y artistas de su tiempo, madre cariñosa, mecenas de las artes y una altruista enamorada de su México y en particular de Xochimilco.
Se me antoja más que una persona un personaje casi un mito. Se despertó en mi una profunda admiración por esta Doña Lola que logró equilibrar todas las esferas de la vida, amasó una gran fortuna para darse los gustos que quería sin perder el piso y sin perder la labor de servicio. Una verdadera fuente de inspiración, ahora he investigado más sobre su persona y lo poco que he encontrado solo ha confirmado mi primer impresión.
*Perro originario de México prácticamente no tiene pelo actualmente se encuentra
en peligro de extinción.
Les mando un largo y apretado abrazo,
Claudia