Los egresados de esta licenciatura podrán coordinar, dirigir y realizar investigación científica de un delito, analizando material que se encuentre “en el lugar de los hechos”.
Ciudad de México.- Inauguran instalaciones para licenciatura de Ciencia Forense en Ciudad Universitaria, donde se formarán futuros profesionales en la materia para fortalecer la impartición, procuración y administración de justicia en la capital y en todo el país.
Miguel Ángel Mancera (jefe de gobierno del DF) subrayó que los 68 estudiantes que actualmente cursan esta licenciatura, podrán hacerlo a partir de ahora en un espacio totalmente acondicionado para que su formación sea integral y abonen en un futuro cercano a la transformación del Sistema de Justicia de la CDMX.
El funcionario destacó que con la reciente apertura de esta licenciatura en la Máxima Casa de Estudios y la inauguración de sus instalaciones, se hace un reconocimiento a la labor de los científicos forenses que generalmente se desempeñan por la experiencia adquirida en su trayectoria pero no con el respaldo de una formación universitaria.
En tanto, José Narro Robles (rector de la UNAM) sostuvo que la Universidad Nacional aporta desde sus competencias, a la transformación del sistema de justicia nacional, apostando a la formación de profesionales en el rubro comprometidos con el país y sus habitantes.
La UNAM decidió incluir esta licenciatura en sus programas de estudio ante la escasa oferta de esta opción académica y ante la indudable necesidad de científicos forenses en el país. Los egresados de esta licenciatura podrán coordinar, dirigir y realizar investigación científica de un delito, analizando material que se encuentre “en el lugar de los hechos”.
Las instalaciones cuentan con laboratorios para capacitarse en la conformación de resultados periciales de hechos delictivos, como el proceso de identificación, ubicación, fijación, levantamiento, embalaje, etiquetado y traslado, hasta estudios y análisis del material encontrado en el escenario del crimen, también cuentan con espacios para “reconstrucción de los hechos”.