En reputación de los egresados entre los empleadores, la UNAM obtuvo 87.1 puntos, siendo superada en AL por la Pontificia Universidad Católica de Chile, que obtuvo en este rubro un puntaje de 100 de 100 posibles.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha sido destacada como la institución de estudios superiores líder en investigación de América Latina, y se clasifica también como la cuarta región en términos generales.
De acuerdo con el QS World University Rankings 2019: América Latina, la mejor universidad de la región es la institución privada Pontificia Universidad Católica de Chile, que repite en la misma posición con respecto al año anterior.
Le siguen la Universidade de São Paulo y la Universidade Estadual de Campinas, ambas en Brasil. En el caso de México, la UNAM ocupó el puesto número cuatro y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) obtuvo la sexta posición en el listados.
Te puede interesar: Por megacorte de agua, UNAM también suspenderá sus clases del 31 de octubre al 3 de noviembre
La UNAM entre las mejores
En la evaluación de QS de reputación académica, que analiza el desempeño de 391 universidades de AL, la UNAM obtuvo 89.3 puntos, con lo que se posiciona como la institución educativa mexicana como la de mayor desempeño en cuanto a investigación en todo el continente.
En reputación de los egresados entre los empleadores, la UNAM obtuvo 87.1 puntos, siendo superada en AL por la Pontificia Universidad Católica de Chile, que obtuvo en este rubro un puntaje de 100 de 100 posibles.
Universidades mexicanas
Cabe destacar que este año, el QS publicó el primer ranking en el que sólo considera a las universidades mexicanas. La UNAM obtuvo el primer puesto y el ITESM en el segundo, le siguen el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Iberoamericana (UIA), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la Universidad de Guadalajara (UDG), la Univeridad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y la Universidad Anáhuac.
El ejercicio reveló que entre las 10 universidades mexicanas mejor evaluadas en el ranking de QS, 50% de las instituciones de estudios superiores son públicas, y cinco privadas. El porcentaje de instituciones públicas se eleva a 65% en el listado de las 20 primeras, pues su número se eleva a 13, contra siete instituciones privadas.
A nivel mundial
En el plano internacional, el ranking de las mejores universidades lo encabeza el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), la Universidad de Stanford (2), la Universidad de Harvard (3), el Instituto de Tecnología de California (4), todas en Estados Unidos. El ranking de las cinco mejores instituciones lo completa una universidad británica: la Universidad de Cambridge.
Deja una respuesta