La UVM lanza la Licenciatura en enfermería en su Campus Coyoacán, en el 2013 hizo lo propio en su Campus de Texcoco.
Ciudad deMéxico.- En 2013, la Universidad del Valle de México (UVM) lanzó la Licenciatura en Enfermería en Campus Texcoco, de esta manera complementa la oferta educativa de la Escuela de Ciencias de la Salud UVM, ahora también en su Campus Coyoacán.
México opera por debajo del mínimo que establece la Organización Panamericana para la Salud, con menos de 19 enfermeras por 10 mil habitantes. La recomendación es que haya entre 50 y 60 enfermeras por cada 10 mil habitantes, con un mínimo de 20.
Por cada mil habitantes existen sólo 2.5 profesionales de enfermería, en su mayoría mujeres, mientras que en países como Canadá, España o Suiza la cifra va de nueve a 15 enfermeras para dar atención a esa misma cantidad de pacientes.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en el país existen 302 mil enfermeras y enfermeros, de ese total, nueve de cada 10 son mujeres con una edad promedio de 38 años que atienden a 112 millones de habitantes.
Para el 2050 México será el país con mayor proporción de adultos mayores en toda América Latina con 33.8 millones de personas que tengan 60 años o más y que necesitarán la atención y cuidados de profesionales especializados.
Los egresados de la Licenciatura en Enfermería UVM podrán desempeñar actividades de educación, promoción y prevención de la salud, detectando las necesidades de la población en torno a la salud y la enfermedad o incapacidad, con el propósito de asegurar el bienestar de los individuos y la comunidad.