Los visitantes recorrieron diversos sectores de la CEDA y conocieron las obras que se realizan para modernizar este centro de negocios como el CEDABÚS, que se planea recorrerá el circuito comercial y tendrá conexiones con estaciones del Metro y Metrobús.
Ciudad de México.- Representantes de 27 Centrales de Abasto que integran la CONACCA y de la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA) de Argentina, Brasil, Chile y Costa Rica, se reunieron en la Central de Abasto (CEDA) de la Ciudad de México para conocer los avances de la agenda de transformación que se desarrolla en el mercado de alimentos, así como para compartir experiencias de comercialización.
Arturo Salvador Fernández Martínez presidente electo de la CONACCA, reconoció el trabajo realizado por la actual administración y se mostró agradecido por la generosidad al compartir esta historia de éxito.
Los visitantes observaron los cambios y mejoras que se realizan en la Central de Abastos así como los nuevos pisos industriales que se han instalado en el sector Abarrotes y Víveres, la remodelación de los servicios sanitarios y de los estacionamientos aéreos, la instalación del sistema de agua potable y el sistema interno de transporte y el CEDABÚS, que recorrerá el circuito comercial y que tendrá conexiones con estaciones del Metro, Metrobús lo que beneficiará a usuarios y trabajadores.
Julio César Serna Chávez, Coordinador y Administrador General de la CEDA sostuvo que las Centrales de Abasto y mercados mayoristas son herramienta importante de política pública para contribuir a la seguridad alimentaria y garantizar mejores precios y alimentos más sanos a la población, por lo que es necesario construir soluciones creativas, pero sobre todo, una estrategia conjunta nacional e internacional para equilibrar las asimetrías del mercado.
“Diseñamos y estamos implementando la agenda de transformación de la CEDA, cuya finalidad es que este centro mayorista sea más competitivo y se adapte al nuevo entorno en el ámbito tecnológico, productivo y comercial”, declaró.
“Estamos seguros que con estos esfuerzos la CEDA será un moderno y eficiente centro logístico agroalimentario con una mayor funcionalidad, seguridad, higiene e imagen comercial; además, se facilitará el comercio interno y la integración con proveedores y clientes, garantizando precios justos y calidad al público en general, en un marco de comercio justo y competitivo”, añadió.
Entre los visitantes estuvieron Raúl Rolando Giboudot de la Central de Abastos de la ciudad de Berazategui, Buenos Aires, Argentina; Mário Mauricio de Lina Morais de la Compañía de Bodegas y Almacenes Generales de Sao Paulo, de la República Federativa de Brasil; Antônio Reginaldo Costa Moreira de la Asociación Brasileña de Centros de Abastecimiento; Gonzalo Bravo Baltra y Juan Manuel Martínez de la Central de Abastecimiento “Lo Valledor” de la República de Chile y Gustavo Adolfo Ulate González del Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos de la República de Costa Rica.
Además acudieron líderes de los centros de abasto de Guadalajara, Monterrey, Ecatepec, Puebla, Tijuana, Aguascalientes, Tuxtla Gutiérrez, Chihuahua, Hermosillo, Mexicali, Oaxaca, León, Poza Rica, Reynosa, Tepic, Culiacán, Torreón, Pachuca, Cancún, Chicoloapan, Atizapán, Tultitlán, Tecámac, Emiliano Zapata, Cuautla, San Salvador y Huixcolotla e integrantes de la Representación Privada del Comité Técnico del Fideicomiso para la Construcción y Operación de la Central de Abasto de la Ciudad de México.
Arturo Fernández, presidente electo de la CONACCA, agradece la invitación y recibimiento en #CentralDeAbasto. pic.twitter.com/a5JJMe46Ny
— Central de Abasto DF (@CentralAbastoDF) noviembre 18, 2013