El Festival Iberoamericano de Cultura Musical -mejor conocido como Vive Latino-, el más concurrido de México, y que se realizará del 27 al 30 de marzo del 2014, cumplirá sus XV primaveras. Un festival que traerá muchas sorpresas y bandas que nadie se imaginó poder ver en este festival.
–
1998 vio nacer uno de los festivales más influyentes de la diversidad cultural musical en México, Vive Latino, el cual desde entonces ha arrasado cada año con el foro sol, asistentes y escenarios, dejando miles de rostros felices, cuerpos eufóricos y mucha música y sonido al viento.
Este año, el Vive Latino está de manteles largos, pues cumple sus XV primaveras, que prometen mucho con su cartel variado, sus carpas tan diversas y sus iniciativas pro naturaleza nos dejaran una fiesta de cuatro días para recordad por el resto de nuestras vidas, tal si fuera una joven quinceañera con el día más importante de su vida, sus XV años.
El arte oficial del VL es una pieza clave para poder dar rienda suelta a la larga fiesta, su creador Manuel Macías dijo que lo que se quería representar desde un inicio en este proyecto es la idea de fiesta, diversidad, mestizaje que pasa cada año en el festival y hacerlo de una manera fresca y colorida. Fiesta y arte que dará mucho de qué hablar.
Se montará de nueva cuenta, como desde hace cuatro años, la carpa Ambulante que está a cargo de Antonio Cirion, en donde 1000 personas podrán ir a relajarse, después de mover el cuerpo y los sentidos en los diferentes escenarios, viendo documentales contemporáneos sobre música, bandas favoritas, tendencias musicales, giras, conciertos y personajes emblemáticos de la música.
Además de la carpa Ambulante, se contará con el proyecto Vive Verde, que brindará descanso y áreas verdes a el festival y asistentes, para reconectar al público a la naturaleza. Este proyecto, junto con Indio y Pronatura México, realizarán un inventario de las emisiones de gas CO2 generadas por el festival y lo compensará con bonos de abono de Carbono para apoyar a la reforestación del programa ambiental Oaxaca.
De nueva cuenta, se le sumará la carpa Gozadero Dancing Club, la cual albergará a diferentes DJ´s y proyectos musicales para bailar los cuatro días del festival, además que en esta carpa estarán los Sonidos La Changa y Sonoramico, que dieron mucho de qué hablar por su aparición en el cartel oficial al no ser géneros propios del Vive Latino, pero por ser cultura popular mexicana se dieron cabida en el festival. Ellos prometen poner a bailar y darle sabor al gran monstruo cultural musical.
Jordi Puig, director del Vive Latino, aseguró que la gran sorpresa se dará con las alineaciones originales de La maldita vecindad y los hijos del quinto patio, que tocarán el sábado 29 de marzo con Aldo, Sax, Paro y Roco; y Zurdok, que se presentará el jueves 27 de marzo con la alineación original, salvo el baterista.
Colombia estará presente con la banda Doctor Krapula quienes comentaron que “encontrarse dos países hermanos con los mismos problemas, mismas circunstancias; ver como lo que sucede en cada país termina uniéndose a través de la música y saber que cada año vienen más colombianos a Vive Latino es demasiado importante para la región en general”.
Las sorpresas en cuestión musical nos van a dejar con la boca abierta al ver en los escenarios Unión Indio, Carpa Verde, la Carpa Intolerante la buena vibra de los Enanitos Verdes, Fito Páez, La gusana ciega, Los Cafres, Placebo, Julieta Venegas, Zoé, Calle 13, Los Caligaris, Ely Guerra, Los Tigres del Norte, Luzbel, Yokozuna, Arcade Fire, Cut Copy, Los tres, Rebel Cats, AFI, Los Bunkers, Nine Inch Nails y más de 100 bandas que pondrán eufórico y lleno de energía al escenario único del Foro Sol.
Sumándose a estos y los que están dispuestos a ser los “chambelanes de la bella dama” serán Charlie Monttana, Silverio, Carlos Marx y Los Marty, quienes en entrevista para El Semanario sin Límites dijeron:
Charlie Montanna: “Como novio de México me toca ser el chambelán y partir el pastel, regalándole un show especial como nunca se ha visto en mi cuarto de ensayos”.
Silverio: “No tengo ningún problema saco a bailar a la dama. Voy a regalarle mi presencia, le voy a dar todo el caché y elegancia de la cual dispongo y poseo, el fiestón que vamos a armar”.
Carlos Marx: “También nos han contratado para eso, y le vamos a reglara mucho desastre sonoro y algo diferente, inesperado y desconocido para el Vive Latino hasta ahora”.
Los Marty: “De hecho ya lo teníamos contemplado, vamos a llegar en una calabaza con nuestro esmoquin, la idea es hacer algo quinceañero, además le vamos a regalar nuestras música, nuestras rolas y nuestro nuevo disco llamado Espera”.
Son cuatro días, de jueves a domingo, 152 bandas confirmadas, de las cuales 82 % son bandas de Iberoamérica y 18 % de Norte América y el resto del mundo. Más de 65 mil asistentes por día y lo más importante música de gran calidad lo que se va a vivir el próximo mes de marzo del 2014 en el Foro Sol de la Ciudad de México. Evento único en su género e inigualable, así serán las dulces XV primaveras del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino, #XVL14.