• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Zona del Bajío capta una mayor inversión de Japón

Zona del Bajío capta una mayor inversión de Japón

Las entidades del Bajío que se ubican entre las favoritas de los inversionistas japoneses/Imagen: SE

Redacción
2017-03-24

Lectura: 2 minutos

Los empresarios japoneses han decidido mirar hacia los estados del Bajío mexicano, por lo que la inversión supera los 13 mil millones de dólares.

Ciudad de México – Pese a las políticas que se podrían presentar con la nueva administración de Estados Unidos, Japón ha considerado invertir más en México, por lo que desde 1999 a la fecha, la inversión incrementó de seis mil 163.3 millones de dólares a 13 mil 412.2 millones de dólares.

Información recabada por El Financiero, las entidades del Bajío que se ubican entre las favoritas de los inversionistas japoneses, y muestra de ello es que han logrado colocarse entre los 11 estados del país con el mayor flujo de inversión extranjera directa (IED) acumulada, entre 1999 y 2016, proveniente de la nación asiática.

Los registros de la Secretaría de Economía (SE) indican que, en el acumulado de 1999 al cierre de 2016, el flujo de IED de origen japonés en Guanajuato asciende a dos mil 677.2 millones de dólares, lo que ubica al estado en el primer sitio a nivel nacional.

En segundo lugar, se encuentra Aguascalientes, con dos mil 449.5 millones de dólares, seguido de la Ciudad de México con mil 155.7 millones y Nuevo León, con 993.5 millones, según la dependencia federal.

Especialistas y autoridades destacan el impulso del capital nipón en la región, a partir de la detonación de proyectos en el sector automotriz.

Además, cifras de Economía refieren que Querétaro y San Luis Potosí reportan una IED japonesa de 527.6 millones de dólares y 509.0 millones, respectivamente, entre 1999 y 2016, colocándose en los sitios diez y 11 en el país.

La IED nipona se ubica fundamentalmente en la industria automotriz y en la eléctrica – electrónica, comenta.

Un ejemplo es que refiere, en Querétaro el número de empresas que cuentan con capital japonés pasó de 35 en 2014 a 46 en 2016.

Categoría
Sin categoría

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Las Paredes Gritan: Autónomos y Democracia… ¡Hasta La Vista!

Héctor Castillo Berthier - Lectura: 4 minutos

Debemos indignarnos y exhibir la mega politización que está tomando el virus. Todo eso cuesta vidas. Miles de vidas diarias.

Defendamos a los organismos autónomos

Gerardo Gutiérrez Candiani - Lectura: 5 minutos

Iniciamos este año de incertidumbre con una renovada embestida contra los órganos constitucionalmente autónomos.

Congreso pide a la Ssa garantizar abasto de vacunas universales para la niñez

Redacción - Lectura: < 1 minuto

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó a la Secretaría de Salud a garantizar el abasto de vacunas para la niñez del país.

Coparmex propone acciones para la reactivación económica de México

Redacción - Lectura: 2 minutos

La Coparmex lanzó una serie de recomendaciones para el plan propuesto por la Secretaría de Economía con relación a la reactivación de México.

Pone retos a la ciencia las variantes del SARS CoV-2

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 2 minutos

Todos los virus se modifican. Hasta ahora, existen tres nuevas cepas de coronavirus y se dice que son más contagiosas.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad