Estas son las actividades que puedes disfrutar para el fin de semana en la Ciudad de México y sus alrededores.
Ciudad de México
Desplazamiento del límite; una especulación sobre las políticas del cuerpo
La obra artística de Gabriela Gutiérrez Ovalle se ha distinguido por ser una especulación alrededor del concepto cuerpo, propuesto como una plataforma de producción creativa a lo largo de su carrera. Gutiérrez Ovalle identifica su práctica como un suceso multidisciplinar que le ha permitido cavilar procesos para dirigir lecturas críticas sobre las ideas de límite, frontera, cerco, trama y territorio. Dichas ideas se han constituido como ejes de producción, que le permiten ejecutar recorridos conceptuales y derivas materiales y hacen de su obra un aparato crítico del tema cuerpo como experiencia antropológica y social. El evento estará llevándose a cabo en el Antiguo Colegio de San Idelfonso, ubicado en Justo Sierra #16, col. Centro Histórico
Gran Salón México
Feria de ilustración contemporánea llega a su cuarta edición. Del 10 al 12 de noviembre se darán cita más de 30 ilustradores mexicanos además de invitados internacionales, entre todos exhibiendo alrededor de 200 piezas en la Ciudad de México. La exposición comienza a las 12 del mediodía en Garash Galería, ubicado en Av. Álvaro Obregón #49, col. Roma.
Ópera Otello
Es una ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi (1813-1901) y libreto en italiano de Arrigo Boito (1842-1918), basado en la obra de William Shakespeare (1564-1616) (The Tragedy of Othello, the Moor of Venice) La tragedia de Otelo, el moro de Venecia. La obra levanta su telón el domingo 12 de noviembre a las 17:00 horas en el Palacio de Bellas Artes. El precio ronda entre los 150 y 650 pesos.
5° Encuentro Internacional de Clown
El 5.º Encuentro Internacional de Clown, una fiesta que reúne a figuras representativas de esta disciplina escénica, el talento de artistas de cinco países invitados y notables figuras de la escena nacional, se darán cita a lo largo de diez días, en cuatro sedes, para presentar 19 espectáculos y mostrar diferentes propuestas de humor a través del clown, considerado uno de los géneros más versátiles y apreciados por el público. Este viernes y fin de semana en el Centro Cultural Helénico, Anglo Arts Centre, Cenart y Faro Milpa Alta.
VI Festival JazzMex
Para deleite de los amantes del jazz llega al Cenart el VI Festival Jazz-Mex, evento único y especial que congrega a los mejores exponentes del este género músical, mostrando el talento nacional; solo este 11 y 12 de noviembre.
Santa Muerte, imágenes de la fe
En un país asolado por la violencia, en donde apenas existen garantías individuales y que parece descender día a día hacia sótanos más convulsos y sórdidos de la experiencia humana, ¿en qué otra deidad valdría la pena reposar las escuetas esperanzas? La muerte, la única certeza al final de la jornada, la última parada del tren sobre el que todos viajamos. Innegable, ineludible, avasalladora; la condición misma de la existencia. De eso trata esta exposición de fotografías de Linda Lasky Marcovich en la Biblioteca Vasconcelos.
Exposición El Che una odisea africana
Exposición en el marco de las actividades de la Cátedra Extraordinaria Nelson Mandela de Derechos Humanos en Cine y Literatura. La muestra El Che, una odisea africana retoma uno de los episodios menos estudiados de la vida de este personaje: su participación en las independencias de África, así como su experiencia guerrillera en el Congo durante 1965. El evento comienza a las once de la mañana
Naoya Hatakeyama presenta Rikuzentakata
El 11 de marzo de 2011 un tsunami y un terremoto azotaron la ciudad de Rikuzentakata. Las imágenes de Hatakeyama, quien regresa a fotografiar su hogar, completamente destruido después del desastre, capturan la devastación, la ausencia y la transformación del paisaje, pero también y, sobre todo, el proceso de reconstrucción a lo largo de cinco años. La entrada es libre en el Museo Archivo de la Fotografía en la calle Guatemala #34 col. Centro Histórico
El juego y el arte de la miniatura en el Museo del Estanquillo
El Museo del Estanquillo presenta por primera vez una exposición dedicada al género que cautivó a Carlos Monsiváis: la miniatura. Más de doscientos obras entre títeres, juguetes y miniaturas escultóricas componen la muestra que se compone de temas como la literatura, la muerte, las tradiciones mexicanas, la Historia y la vida cotidiana de México. El evento se puede apreciar este sábado 11 de noviembre a las 12:30 en el Museo del Estanquillo, ubicado en Isabela La Católica #26 col. Centro. La entrada es libre.
Rojos: a cien años de la Revolución Rusa
Museo Casa León Trotsky conmemorará 100 años de la Revolución Rusa durante noviembre. Mesas redondas, exposiciones, conversatorios, presentaciones editoriales, así como proyecciones y conferencias se desarrollarán en el Museo Casa León Trotsky a partir del martes 7 y hasta el próximo jueves 30 de noviembre desde las 10 de la mañana como parte las conmemoraciones por el Centenario de la Revolución Rusa, donde escritores y autores se darán cita para realizar un ejercicio de reflexión sobre la importancia del movimiento social ruso para México desde un mirada contemplativa y actual. El precio de entrada es de 40 pesos.
Estado de México
La Fiesta del Corpus Christi
La música que se escuchaba cotidianamente en la Nueva España (1521-1821), aparte de las composiciones autóctonas —de las que no se tienen testimonios sonoros—, fueron traídas por los españoles a raíz de la Conquista y derivan de un arte consolidado en Europa durante los siglos XV y XVI: la polifonía vocal renacentista, el canto monódico eclesiástico (conocido como canto llano), así como la música vocal e instrumental de carácter cortesano y popular. El evento se llevará a cabo en el Museo Nacional del Virreinato, ubicado en la Plaza Hidalgo #99, col. San Martín; el 11 de noviembre a las 16:00 horas.