En el que sería su cumpleaños 104, hoy se recuerda al mimo de México como uno de los grandes cómicos del país.
Ciudad de México (elsemanario.com).- Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes, nace el 12 de agosto de 1911 en la Ciudad de México.
El actor reconocido en la pantalla grande por su característica forma de hablar y su rol dicharachero, se desempeñaría mayormente como cómico, siendo también un actor completo en el teatro y en el cine.
El Chato, como le apodaron, intentó buscar en el box una forma de ganar dinero; aunque el destino lo noqueó, mandándolo no a la lona, sino a la carpa, donde Mario Moreno mostraría para que estaba hecho.
Así, el que después sería reconocido en todo el mundo como Cantinflas, se alistó en una compañía de cómicos ambulantes que recorrió todo el país. Los pequeños papeles en la carpas lo convirtieron poco a poco en un actor experimentado, siempre fiel a su manera de ser y actuar. Para 1930, después de pasar en los locales de la ciudad, Cantinflas era el cómico más famoso de México.
Es así que seis años después grabaría “No te engañes corazón”, su primera cinta. Cuatro años después, en 1940, filmaría la película que lo catapultó a la fama total: “Ahí está el detalle”.
Para 1940 funda la productora Posa Film, al lado de Jacques Gelman y Santiago Riachi.
La vida de Mario Moreno, aquél humilde niño, hermano de muchos y que ante su situación económica trabajó también como taxista, bolero y bailarín, inspiró su papel más famoso en un barrendero aficionado a las copas, que conoció cuando trabajaba en el Teatro Follies. Curiosamente, la última película que rodó fue justamente la de “El barrendero”, en 1981.
Cantinflas dejó un legado de más de 50 películas, participando en la escritura de seis de ellas. Fue ganador del Globo de Oro por “La vuelta al mundo en ochenta días”.
Sin duda, la vida de Mario Moreno es harto interesante, como lo son algunos sucesos que a continuación se remarcan:
– Cantinflas estudió medicina para complacer a su padre. Dejó la carrera por la mala situación que vivía.
– Fue calificado por Charles Chaplin como el Mejor Comediante del Mundo.
– Tuvo sus propias series animadas: “Cantinflas show” y “Cantinflas y sus amigos”.
– Tras bambalinas, Cantinflas fue un hombre solitario e introvertido. No soportaba las mentiras.
– Cantinflada, cantinflear y cantinflesco, así como su nombre, forman parte del diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.
– Cantinflas era un fumador asiduo y murió de cáncer pulmonar el 20 de abril de 1993.
-A 104 años de su nacimiento, se planea el “Proyecto Cantinflas”, una serie y largometraje animado.
Es justo mencionar que la carrera cinematográfica de Cantinflas tiene dos etapas; y no sólo tiene que ver con el cine blanco y negro y las posteriores películas a color que filmó. En su primera etapa, Mario Moreno fue un “pelado” que encaraba a la autoridad, la burlaba; era un bandido con buen corazón que sabía mantenerse al margen de la ley. Posteriormente, y curiosamente eso coincide con sus películas a color, Mario Moreno cambia esa manera de encarar a la justicia y se adhiere a los valores establecidos de la época. Como sea, Mario Moreno “Cantinflas”, el mimo de México, es recordado hoy en el que sería su cumpleaños 104, como uno de los grandes actores del país.