“Las brujas de Salem” es una obra de teatro de Arthur Miller escrita en 1952 y estrenada en 1953 ganadora del Premio Tony (galardón que celebra logros del teatro estadounidense). Está basada en los hechos que rodearon a los juicios de brujas de Salem en Massachusetts, en 1692. Miller escribió sobre el evento como una alegoría del macarthismo que sucedió en los Estados Unidos en la década de 1950.
Ciudad de México.- La Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) inició su Temporada Académica 2014, con 21 producciones escénicas que serán los exámenes del tercer y cuarto año de las Licenciaturas en Actuación y Escenografía, así como de la primera generación de Maestría en Dirección Escénica.
Entre las más destacadas se encuentra “Las brujas de Salem”, adaptación de la obra de Arthur Miller y dirigida por Gilberto Guerrero. Estará en cartelera del 6 al 22 de junio de miércoles a sabado a las 7 de la noche y los domingos a las 6 de la tarde. Tiene una duración aproximada de 60 minutos, la entrada es libre y tiene cupo limitado. Se presentará en el Teatro Salvador Novo ubicado en Río Churubusco s/n esq. Calz. de Tlalpan Col. Country Club CP 04200, Coyoacán, Distrito Federal.
Arthur Miller escribió esta obra de cuatro actos, mientras el senador estadounidense Joseph McCarthy promovía una persecución hacia funcionarios de gobierno, sindicalistas, militares y miembros de los medios de comunicación e industria del cine, sospechosos de colaborar o espiar para el bloque comunista.
Utilizando los juicios de Salem realizados en 1692 como escenario para la acción dramática, Miller reflejaría con ello, la denominada “caza de brujas” que sufrió junto con otros importantes escritores, guionistas, actores y directores de la talla de Charles Chaplin y Frank Capra, denunciados por sus propios colaboradores y colegas, para salvarse de ir a la cárcel o perder sus empleos.
Con información de medios.