El próximo 29 de mayo será presentado el libro Arturo García Bustos. En el espacio mágico del muralismo mexicano, se trata de un volumen artístico de quien fue alumno de la pintora Frida Kahlo
Ciudad de México.- Arturo García Bustos asegura que ser alumno de la pintora Frida Kahlo no ha sido un problema para su carrera, al contrario, ha sido una enorme fortuna y puntualia que nunca ha tratado de imitarla, sino de ser heredero de una ideología que mantiene hasta la fecha: pintar las raíces mexicanas y hacer pintura del pueblo para el pueblo.
Así se revela el artista plástico al hablar del libro Arturo García Bustos. En el espacio mágico del muralismo mexicano, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Dirección General de Publicaciones, y que será presentado el próximo 29 de mayo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
“Estoy feliz porque es un libro bellísimo. Es una muestra de lo que ha sido mi trabajo en la parte del muralismo, porque también he hecho pintura de caballete y algo de gráfica, pues tuve la suerte de haber sido parte del Taller de Gráfica Popular que, en mis años de juventud, tenía un impulso formidable”, expresó García Bustos.
Arturo García Bustos. En el espacio mágico del muralismo mexicano ofrece un interesante recorrido por la obra mural de este artista nacido en la agitada década posrevolucionaria de los años veinte. Sus murales son una clara expresión del nacionalismo cultural y del anhelo de justicia social de su época, donde la incesante búsqueda de las raíces culturales se dibuja como hilos conductores de su obra.
Además de estar profusamente ilustrado con las fotografías de sus murales, el libro contiene textos de Miguel León-Portilla, Andrés Henestrosa, Eduardo Matos Moctezuma, Ricardo Pérez Escamilla, Alfredo Cardona Peña, Alberto Híjar, Carmen de la Fuente, Magdalena Zavala, José Narro Robles, Rafael Tovar y de Teresa, Leticia López Orozco, Rubén Vasconcelos Beltrán, Abel Santiago y el propio Arturo García Bustos.
García Bustos estudió en la Academia de San Carlos y más tarde en La Esmeralda, donde tuvo a maestros como Agustín Lazo, Frida Kahlo, Alfredo Zalce y María Izquierdo, entre otros.
“Recuerdo a Frida como una persona y una artista maravillosa que nos invitó a su casa de Coyoacán a seguir con las clases, porque a causa de una de sus tantas operaciones no podría seguir asistiendo a la escuela. Ella fue mi gran maestra. Era un ser encantador, nada que ver con la forma en la que la han representado en las películas. Frida fue la que nos impulsó al muralismo a Fanny Rabel, Arturo Estrada, Guillermo Monroy y a mí”, comentó el pintor.
En uno de los textos del libro, el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, aseguró que no es arriesgado decir que Arturo García Bustos es el último de los grandes muralistas de México.
“Un artista que, de la mano de su mujer, la también destacadísima pintora Rina Lazo, ha mantenido vivo el aliento de una plástica que nos define. Celebremos, en vida, a un pintor que nos llama a no olvidar y a no dejar de imaginar los rostros de nuestro país”.
A decir del pintor, autor de murales ubicados en el Palacio de Gobierno de Oaxaca, en el Museo Nacional de Antropología, hoteles y escuelas diversas, el éxito del muralismo radica en que todos sus expositores lo hicieron con pasión.
“El muralismo es una expresión profundamente mexicana que buscaba las raíces. Surge luego de un importante movimiento social, como fue la Revolución Mexicana, y este impulso lo recibieron los artistas y crearon una nueva pintura, porque aunque en el mundo prehispánico y colonial ya se había hecho, no tenía la misma pasión para pintar lo mexicano para los mexicanos”.
El libro Arturo García Bustos. En el espacio mágico del muralismo mexicano, será presentado el próximo 29 de mayo, a las 19:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Participarán Miguel León-Portilla, Gregorio Luke Contreras y Luis Rius Caso, con la moderación de Julio Trujillo.