La exposición inédita está integrada por 26 diseños de artistas como Belkin, Luis Caballero, Felipe Ehrenberg, Marcela López, Carlos Mérida y Francisco Toledo, para homenajear la vida y obra del artista Pedro Preux.
Ciudad de México.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart) albergará el montaje Colección inédita del Taller Nacional del Tapiz. Homenaje a Pedro Preux, compuesto por 26 tapices y 15 bocetos realizados por 21 artistas.
La exposición se realizará del 15 de mayo al 22 de junio. El curador de la obra, Iñaki Herranz, explicó que la colección presenta un conjunto de gobelinos confeccionado por el Taller Nacional de Tapiz (TNT); obras contemporáneas que dan cuenta del esplendor que en los años setenta y principios de los ochenta tuvieron los lenguajes informales en México.
La colección que por primera vez se exhibe completa busca hacer reflexionar sobre la vigencia que puede tener el tapiz dentro del arte contemporáneo, pensando en la posibilidad y sentido positivo que podría tener reactivar un proyecto como lo fue el Taller Nacional del Tapiz, desaparecido en 1994.
Algunas de las preguntas que podrían sugerirse, expuso Herranz, son: por qué dejó de existir el Taller, por qué se consideró que no tenía validez y qué tan pertinente sería volverlo a activar o no.
“Es una fortuna que los tapices hayan sobrevivido encerrados en un clóset, en el olvido, y después de casi dos décadas estén en perfecto estado de conservación. No están decolorados ni tienen polilla y tampoco están rasgados”, abundó.
Comentó que dichas piezas textiles fueron ejercicios escolares en una escuela que al cabo del tiempo se acumularon y formaron la colección.
La muestra también se plantea como un homenaje al artista plástico Pedro Preux, fallecido el 16 de junio de 2011, de quien se exhibirán en el montaje tres piezas, una prestada por su hija Mónica Preux. “Se le rinde homenaje a Preux no sólo con la exposición y rescatando la historia del Taller Nacional del Tapiz. Creo que está pendiente una retrospectiva del artista”.
Agregó que tal vez no se tiene conciencia de qué tan importante es el arte del tapiz. “El Museo de Arte Moderno posee apenas tres tapices, otros tienen pocos, no hay una colección fuerte de tapiz. Ésta es la primera que surge como tal y es casi única en el mundo”.
En opinión de Herranz la exposición muestra la diferencia entre tapiz y arte textil. “Todo tapiz es parte del arte textil, pero no todo arte textil es parte del tapiz. El bordado y el macramé es arte textil, incluso hay instalaciones que tienen arte textil, pero no necesariamente es tapiz; en cambió esta colección es tapiz en el sentido más ortodoxo de la disciplina”.
El Talle Nacional del Tapiz se debe al artista Pedro Preux, que él dirigió hasta mediados de los años ochenta, tiempo durante el cual funcionaría en el Ex Convento de la Merced, como dependencia directa del Instituto Nacional de Bellas Artes. Vendría luego un periodo de nomadismo, quedando el taller adscrito a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, a partir de 1989, aunque cerraría sus puertas al mudarse ésta última al Cenart en 1994.
La colección de tapices, tejidos entre 1974 y 1990, está integrada por 26 diseños de 21 artistas, entre ellos: Arnold Belkin, Luis Caballero, Felipe Ehrenberg, Leopoldo Estrada, Leopoldo Flores, Marcela López, Carlos Mérida, Francisco Moreno, Rodolfo Nieto, Fritz Riedl, Francisco Toledo, Rafael Zepeda, y Alfredo Zalce.