Con piezas de Bruch, Bloch y Bernstein, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México se sumará el sábado 25 y el domingo 26 al Día Internacional de Conmemoración del Holocausto.
Ciudad de México.- Con motivo del Día Internacional de Conmemoración del Holocausto, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) dedicará su tercer programa de conciertos a la interpretación de tres piezas inspiradas en la comunidad y festividades judías, escritas por tres destacados compositores del siglo XIX y XX: Bruch, Bloch y Bernstein.
Se trata de las composiciones Kol nidrei del compositor alemán Max Bruch; Schelomo del suizo Ernest Bloch y la Sinfonía No. 1, Jeremías del músico estadounidense Leonard Bernstein.
La agrupación de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México interpretará las tres piezas en sus dos próximos conciertos del sábado 25 y domingo 26 de enero, y en los que contará con la participación de Álvaro Bitrán, como solista en el violoncello, y de la mezzosoprano Lydia Rendón en la voz.
Bajo la batuta de su director artístico, José Areán, los músicos abrirán su quinto y sexto concierto del primer segmento de su Temporada 2014 con la interpretación de Kol Nidre del compositor alemán Max Bruch.
La pieza está inspirada en la oración Kol Nidre que es recitada durante una de las fiestas más solemnes del judaísmo -Yom Kippur, el Día de la Expiación-, dedicada al ayuno, la meditación y el arrepentimiento.
Posteriormente los músicos entonarán una de las obras más conocidas de Ernest Bloch: Schelmo – nombre hebreo de Salomón.
Ambos conciertos cerrarán con la interpretación de Jeremías, Sinfonía No. 1 de de Leonard Bernstein. La pieza se basa en la historia bíblica del profeta Jeremías y refiere a la profecía del periodo en que el Templo de Salomón fue destruido y Jerusalén cayó ante los Babilonios.
Con la interpretación de estas tres piezas, la Orquesta Filarmónica recuerda la conmemoración del Día Internacional del Holocausto, celebración que se celebra el 27 de enero de cada año luego de que fue instaurado en 2005 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Lo anterior, debido a que el 27 de enero de 1945, el ejército soviético liberó el mayor campo de exterminio nazi, en Auschwitz-Birkenau, en Polonia.
“Durante la Segunda Guerra Mundial, el régimen nazi y sus colaboradores asesinaron a unos seis millones de judíos, -hombres, mujeres y niños-, en un intento de aniquilar sistemáticamente a la comunidad judía de Europa”.
“Asimismo, movidos por su ideología racista, persiguieron y mataron a millones de personas de otros grupos, entre ellos a gitanos (roma y sinti), minusválidos, opositores políticos, homosexuales y a miembros de muchos otros colectivos”, señaló la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Las presentaciones de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México serán el sábado 25 a las 18:00 horas y el domingo 26 de enero a las 12:30 horas, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
La Secretaría de Cultura comunicó que quienes asistan al concierto del sábado, podrán disfrutar de la Conferencia introductoria que a las 17:00 horas brindarán músicos de la agrupación para dar detalles de las piezas y músicos del programa que se interpretará.
El lunes 27 de enero es el día internacional de la conmemoración del Holocausto, la @OFCM y @jaconductor preparar http://t.co/DPcSFFQPlR
— OFCM (@OFCM) enero 19, 2014