Durante cinco miércoles se proyectan documentales sobre figuras relevantes de las artes escénicas.
México D.F.- Con el fin de promover un material de difusión que reconoce la labor de los grandes creadores de la escena en México, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral “Rodolfo Usigli” (Citru) en colaboración con el Centro Cultural Helénico presenta el ciclo de documentales Grandes creadores de la escena mexicana.
La producción de los programas es reflejo de la labor documental que realiza el Citru y algunos de ellos forman parte de Biblioteca Digital 4. Serie: Creadores de la escena, conformado por cinco discos interactivos relativos a la obra de los creadores mexicanos: Julio Castillo, Ignacio Retes, Ludwik Margules, Miguel Sabido y Nancy Cárdenas.
La inauguración estuvo a cargo del director del Centro Cultural Helénico, Jaime Márquez Díez-Canedo, el director del Citru, Ricardo García Arteaga, el coordinador de Documentación del Citru, Arturo Díaz y el realizador Eugenio Cobo.
El ciclo arrancó la noche de este miércoles 23 de abril a las 19:00 horas con la proyección del Danzón para el teatro mexicano y Suite de teatro mexicano en el salón de ensayos del Centro Cultural Helénico.
Suite de teatro mexicano es un collage musical de imágenes en video que rinde homenaje a la pluralidad y riqueza de la puesta en escena mexicana de 1996 hasta la primera década del siglo XXI.
El realizador Eugenio Cobo explicó que se estructura en tres tiempos musicales que articulan dramáticamente gestos, figuras, actitudes, acciones y relaciones provenientes de más de un centenar de obras teatrales.
Este material da continuidad al video documental Danzón dedicado al teatro mexicano que también se presentó para mostrar grabaciones en video y fotografías de puestas en escena desde 1900 hasta 1997.
Arturo Díaz consideró que el video se conforma de rastros que dan cuenta de un trabajo efímero, por lo que se intenta rescatar la esencia de los espectáculos.
Por su parte, Eugenio Cobo habló del reto que implicó realizar el material musicalizado con el Danzón No. 2 de Arturo Márquez.
“Necesitaba música cambiante, poderosa –refirió– que diera varios momentos, busqué mucho y en ese entonces, en 1997, encontré este danzón que me pareció increíble”.
El ciclo de documentales Grandes creadores de la escena mexicana continuará el próximo 30 de abril, cuando se proyectará Seki Sano. Vida y teatro con la presencia del realizador Eugenio Cobo y los comentarios de Guillermina Fuentes; el 7 de mayo se presentará Ignacio Retes. Teatrista de México con los comentarios de la investigadora Jovita Millán.
El 14 de mayo tocará el turno al documental Teatro pánico. Jodorowsky en México, con la presencia de Angélica García, encargada de la investigación, mientras que el 21 de mayo se exhibirá Ciudad infierno. El teatro de Julio Castillo con la participación de Víctor Hugo Amaro y Eugenio Cobo.
El ciclo concluirá con En batalla. El teatro de Ludwik Margules el 28 de mayo. Las proyecciones se realizarán los miércoles a las 19:00 horas en el Centro Cultural Helénico ubicado en Av. Revolución No. 1500 col. Guadalupe Inn. La entrada es libre.