El abanico de talleres y narraciones orales en distintas sedes del DF tienen como fin, que los niños celebren su día con cultura y aprendizaje, al por mayor.
Ciudad de México.- Distintos recintos y espacios culturales celebrarán el Día del Niño con obras teatrales, narraciones orales, talleres y demás actividades que buscan el desarrollo y diversión de los reyes del hogar, así como la convivencia e interacción con sus padres.
En la sala infantil de la Biblioteca de México de La Ciudadela se montará la obra Corcholata, el domingo 27 de abril a las 12.00 horas y el miércoles 30 de abril a las 16:00 horas, dirigida por Denisse León, tiene como propósito entretener, divertir y generar una reflexión en favor de la convivencia y la aceptación de la diferencia.
En la misma Sala infantil de la biblioteca, a las 13:30 horas del domingo 27 de abril, habrá una tertulia literaria, donde el tema es ser niño. En la actividad se busca el debate, la reflexión y sobre todo la libertad de expresión y participación activa de los niños y niñas, utilizando textos informativos y literarios.
En el Museo Nacional del Virreinato, en Tepotzotlán, Estado de México, el domingo 27 de abril, a las 12:00 horas se ofrecerá la puesta infantil El cielo se va a caer, de Miguel Ángel Tenorio, dirigida por Wlises Mendoza; en la que participan actores y narradores orales, quienes contaran la historia de Pollito Fito.
En el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, se festejará el Día del niño el 30 de abril con la visita especial: La batalla de Chapultepec y los niños héroes; actividad en la que se conocerá más sobre los niños héroes a través de un paseo por los alrededores del cerro, el mural La intervención norteamericana, que se encuentra en la escalera principal y las placas y esculturas que recuerdan la Batalla de Chapultepec; al finalizar el recorrido, habrá juegos, actividades artísticas, y regalos especiales. La actividad iniciará a las 17:30 horas. Entrada libre.
Ese mismo día, 30 de abril, en el Museo Diego Rivera-Anahuacalli, a partir de las 19:00 horas, se ofrecerá un concierto didáctico sobre la vida y obra de Diego Rivera a cargo de Papiroplástika, banda de los dibujeros y musicantes del Sargento Rascatripas, se proyectará la película Una noche en el museo y habrá recorridos infantiles por el museo a las 19:00, 20:00 y 21:00 horas.
Obras de teatro
En el Teatro Helénico del Centro Cultural Helénico se presenta La maizada, dirigida a niños mayores de 4 años, historia inspirada en el mito tzoque-popoluca del Niño Santo del Maíz, que narra su nacimiento hasta su arraigo en el seno de la tierra. El montaje se desarrolla con el uso de máscaras, títeres, sones, jaranas y humor costeño, con músicos en vivo. Domingos, a las 13:00 horas. Localidades, 100 pesos.
También el domingos, a las 13:00 horas, en el Foro la Gruta se presenta Asimov, propuesta tierna y divertida sobre robótica y fenómenos naturales. Dirigida a niños mayores de 8 años.
El recinto de avenida Revolución abrirá sus puertas a un ciclo de ópera para niños. El sábado 26 de abril, en el Teatro Helénico, chicos y grandes podrán disfrutar de Hänsel y Gretel, de Engelbert Humperdinck en las excelentes voces de Anabel de la Mora, Norma Vargas, Alberto Arbarrán, Rosa Muñoz y Denise de Ramery; y el sábado 3 de mayo se montará la legendaria historia de la princesa china: Turandot, interpretada por la mezzosoprano Belem Rodríguez. Ambas puestas se presentan a las 13:00 horas.
En el Centro Cultural del Bosque (CCB) se ofrecen dos propuestas dirigidas al público infantil: Palabras al vuelo y La doncella ponzoñosa. La primera escrita por Haydeé Boetto y Jorge Luján, misma que se presenta hasta el 18 de mayo en el teatro El Galeón los sábados y domingos a las 13:00 horas.
La doncella ponzoñosa, de Martín López Brie, bajo la dirección de Alicia Martínez Álvarez se presentará los sábados y domingos a las 12:30 horas, hasta el 29 de junio, en el teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque. La puesta dirigida a niños a partir de los 9 años de edad.
En el Centro Cultural El Foco, los domingos a las 11:30 horas, hasta el 27 de julio, se presenta la puesta infantil La princesa y el sapo encantado montada por la Compañía Teatro El Árbol A.C.
Actividades de Alas y Raíces Conciertos
En el Centro Cultural Casa de las Bombas, el domingo 27 de abril a las 14:00 horas estará el grupo Parientes de Playa Vicente, quienes deleitarán a chicos y grandes con su fandango jarocho. Entrada libre.
Ese mismo día, en el Centro Cultural España de México, el grupo Kumaltik hará una recreación de la tradición musical campesina del sur de Veracruz. Habrá poesía, acompañada por virtuosos ritmos jarochos, zapateado e improvisación instrumental. Dirigido a niños a partir de 5 años. 12:00 horas.
Cuentacuentos y taller en el Munae
En el marco de la exposición De Fabula del artista oaxaqueño Francisco Toledo, que alberga el Museo Nacional de la Estampa; los domingos 27 de abril, 4 y 11 de mayo, a las 12:00 horas, se realizan dos actividades: el taller de expresión corporal El león y el ratón nos dan una lección, impartido por la escritora Denisse Zúñiga, donde infantes de 3 a 5 años brincan, giran, se agachan e imitan los sonidos de los protagonistas de la famosa fábula; y a las 13:00 horas las narradoras Elia Crotte y Elia Sánchez hacen uso de la música para contar las historias de la liebre y la tortuga, el león y el pastor, el anciano y la muerte; para niños de tres años en adelante.
Narraciones orales Sábado 26 de abril
En la Sala Infantil de la Biblioteca de México de La Ciudadela, a las 13:00 horas, el cuentacuentos Luis Esteban Galicia, basado en el libro La odisea de Polistes.. A las 15:00 horas Ana Cristina Ortega contará la historia de El dragón y Tinieblas, libro homónimo de Elena Riefkolt.
En el Faro Milpa Alta, a las 11:00 horas, la narradora Ana Cristina Ortega, basada en el libro Juegos tradicionales mexicanos, de Gretel García y Eduardo Torrijos ofrecerá la actividad A jugar con las manos.
Una hora más tarde, a las 12:00 horas, Rosalinda Sáenz relatará Mi abuela tiene 10 años, basada en la obra homónima de Elena Dreser, publicado por Alas y Raíces.
En la Casa Frissac. Centro de Arte Joven (Instituto Javier Barros Sierra), el cuentacuentos Apolonia Mondragón relatará historias llenas de colores del juego y los juguetes a través del tiempo. A las 12:00 horas.
En el Faro de Tláhuac, a las 13:00 horas, Francisco Pita, basado en el la publicación Juegos multiculturales, de Jaume Bantulà y Josep Maria Mora, narrará Juegos del mundo de aquí y de allá, cuento con el que se viajará a cada uno de los cinco continentes del mundo.
Domingo 27 de abril
En la Cafebrería El Péndulo Roma, Hamlet Ramírez relatará la historia Mi abuelo el luchador, basado en el libro del mismo título de Antonio Revillas y Rosana Mesa. A las 16:00 horas.
En la Plaza de las Artes del Centro Nacional de las Artes Elia Crotte narrará una historia musicalizada con base en el libro Como aguinaldo de juguetería, de Lilian Scheffler.
Talleres Sábado 26 de abril
En la Biblioteca de México de La Ciudadela se realizarán talleres de fomento a la lectura, donde los participantes disfrutarán de diferentes libros infantiles, para posteriormente realizar una actividad donde, con la ayuda de la imaginación, dibujarán, recortarán y armarán objetos.
A las 11:00 horas se impartirá el taller Al pie de la letra, en el que los niños armarán un libro acorde con las historias que escuchan en su vida cotidiana; a las 12:30 Espiral, a partir del libro de Fabricio Vanden Broeck, los participantes harán garabatos en una hoja de papel.
En la Fundación Cadavieco a las 12:00, se impartirá el taller Huellas de tinta, donde Raúl Hernández mostrará cómo hacer una plantilla o esténcil. Para niños mayores de entre 7 y 12 años.
En la Galería de Historia, del Museo del Caracol, a las 13:00 horas, Edna Navarrete impartirá el taller El águila no siempre ha sido igual, en el cual los infantes conocerán la historia del escudo nacional y las diferentes águilas que han existido a través del tiempo, además de acercarse a la técnica de grabado. Para niños de 7 a 12 años.
En la Casa Frissac Centro de Arte Joven, y en la Casa del Lago Juan José Arreola, a las 13:00 horas Carol Sánchez y Francisco Ibarra, respectivamente, darán el taller Fórmula del juego, un espacio en el que niños aprovecharán la espontaneidad y la improvisación, la fluidez de ideas, emociones y sensaciones para crear juntos la fórmula de un juego nuevísimo, usando ingredientes como: danza, teatro, música, artes plásticas, literatura, los sentidos del cuerpo y la imaginación. Para niños de 7 a 12 años.
Actividades del domingo 27 de abril
Marisela Palma impartirá a las 14:00 horas en el Faro de Oriente el taller Juguetes, soplos y chirimías, con el cual se busca que niñas de 7 a 11 años se acerquen a la riqueza de sus costumbres, armando instrumentos musicales y juguetes tradicionales llenos de color y creatividad.
En el Centro Cultural Casas de las Bombas, a las 14:00 horas, con la ayuda de Elizabeth Santos, Rojo Córdova, Emma Herrera, Susana Flores y Elizabeth G. Santos; los niños de 7 a 12 años harán uso de la espontaneidad y la improvisación, la fluidez de ideas, emociones y sensaciones para crear juntos la Fórmula de un juego.
Baúles con Alas y Raíces. Tesoros de los niños y niñas de México
En 15 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro continúa la exposición Baúles con Alas y Raíces. Tesoros de los niños y niñas de México. Integrada por 32 piezas, una por entidad federativa, distribuida a lo largo de las estaciones Auditorio, Barranca del Muerto, Candelaria, Chabacano, Consulado, Copilco, División del Norte, Garibaldi, Jamaica, La Raza, La Villa, Salto del Agua, Tacubaya, Zaragoza y Pino Suárez.
La muestra, que se puede observar en vitrinas del 7 al 30 de abril, fue realizada por artesanos y artistas plásticos, cuyo cometido fue plasmar en cada baúl los puntos de vista de niñas y niños sobre sus tesoros culturales.