• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Vida y Cultura / ¿Qué debe llevar el altar del Día de Muertos? El significado de la ofrenda

¿Qué debe llevar el altar del Día de Muertos? El significado de la ofrenda

Ofrenda del Día de Muertos / Flickr Creative the Commons Rulo Luna Ramos

Redacción
2018-11-01

Lectura: 5 minutos

Una de las grandes y milenarias tradiciones en México es el Día de Muertos, una festividad que venera a la muerte y permite a los vivos recordar a los que ya no están pero se mantienen presentes en el corazón. Pero ¿sabes qué debe de llevar la ofrenda del Día de Muertos?

 

La tradición envuelve una serie de rituales y preparativos que inundan la mayoría de los hogares mexicanos de color, sabor y un aroma especial de incienso y flores de cempasúchil.

Los orígenes de la tradición del Día de Muertos anteceden a la llegada de los españoles y la festividad involucra una serie de elementos prehispánicos que son reunido en un altar a través del cual se veneran a los difuntos y se muestra respeto a la muerte.

El altar de muertos es un elemento fundamental en la celebración. Sin embargo, la presentación de los altares han cambiado a través de los siglos y tras la introducción del catolicismo en el México prehispánico, las costumbres religiosas fueron cambiando, incluyéndose elementos simbólicos que no pertenecen a las culturas mesoamericanas, como imágenes religiosas católicas (rosarios, crucifijos e íconos sacros).

[iframe src=”//giphy.com/embed/3o7TKEryECqmemiZ20″ width=”480″ height=”480″ frameBorder=”0″ class=”giphy-embed” allowFullScreen></iframe><p><a href=”http://giphy.com/gifs/illustration-halloween-day-of-the-dead-3o7TKEryECqmemiZ20″]

Significado del Día de Muertos en México

La tradición mexicana señala que el 1 y 2 de noviembre las almas de los difuntos vuelven para visitar a los vivos; sin embargo, para poder llegar a su destino necesitan un camino que los guíe, un sendero que se desprenda de la ofrenda instalada a su nombre.

La creencia indica que el primero de noviembre las almas de los pequeños que se fueron antes de tiempo, mientras que el segundo día, el Día de Muertos, es cuando el resto de las almas regresan.

Elementos de la Ofrenda y su significado

Sahumerio/Incienso

En sus orígenes, las ofrendas a los muertos incluían elementos arimáticos que simbolizan la purificación del alma, así como diversas especies de hierbas de olor, las cuales también representan los frutos de la tierra. Su origen simbólico se concentra en el aroma embelesante, capaz de guiar o atraer a los difuntos a su ofrenda. Se suele decir que algunos aromas también alejan a los malos espíritus.

Diversas versiones del altar tradicional incluyen la infusión de hierbas de olor como el laurel, tomillo, mejorana, romero y manzanilla, que se ponen a hervir en una olla tapada por una penca de nopal perforada. La infusión de estas hierbas producirá un olor atractivo que se colará a través de las perforaciones del nopal y guiará a las almas a la tierra.

Sahumerio/Incienso. Significado Día de Muertos
Sahumerio/Incienso. Significado Día de Muertos

Papel Picado

Los aztecas utilizaban papel amate, un tipo de fibra hecha de la corteza de árboles, para representar el viento en los altares; posteriormente tras el mestizaje esta fibra fue reemplazada con el papel actual. En aquellos papeles amate se pintaban diferentes deidades y, debido a su versatilidad, podía ser teñido de diferentes colores disponibles para la época; como ejemplo notable se encuentran los códices y jeroglíficos que relataban eventos trascendentes dentro de diferentes culturas mesoamericanas.

El color amarillo y el color morado, empleados en el papel picado o las cadenas de papel, significan respectivamente pureza y duelo. El papel picado simboliza el vínculo entre la vida y la muerte.

Papel Picado. Significado Día de Muertos
Papel Picado. Significado Día de Muertos

Pan de muerto

El pan de muerto es un tipo de pan dulce que se coloca como ofrenda hacia los muertos. Tiene un par de tiras sobre la corteza que representan un par de huesos y ajonjolí que representa las lágrimas de las almas que no pueden descansar en paz. Simboliza la generosidad del anfitrión y es un regalo del mundo de los vivos.

Pan de muerto / significado ofrenda
Pan de muerto / significado ofrenda

Comida Típica

La comida, según la tradición, debe ser del agrado del fallecido. Debido a la dieta del mexicano promedio, es frecuente ver la cocina tradicional como mole, pozole, tacos o tamales. Se deben incluir diferentes frutos de temporada como la calabaza, el tejocote, jícama, naranja, y por supuesto, alimentos hechos de maíz.

Comida mexicana
Comida mexicana

Vaso de Agua

El agua tiene múltiples significados, el principal, se utiliza para calmar la sed del espíritu. Se colocan diferentes objetos que representan el agua como un vaso lleno de ésta, el cual el difunto utilizará para aliviar su sed tras el camino del inframundo a su ofrenda y el camino de vuelta. Además se colocan diferentes objetos de tocador y aseo personal para el difunto.

Los mayas tenían la creencia de que los cenotes, que ellos consideraban sagrados, eran una puerta al inframundo. En muchas representaciones de altares suele colocarse una vajilla con agua, simbolizando un cenote y la entrada al inframundo.

Agua

Flores

Las flores fungen como ornato en todo altar y sepulcro. La flor de cempasúchil, la nube y el amaranto o moco de pavo son las especies más utilizadas para el adorno de un altar. El aroma de la flor sirve para atraer a los espíritus al mundo terrenal.

flor de cempasúchil
flor de cempasúchil

Veladoras/Velas

Como representación del elemento fuego suelen añadirse velas, veladoras y cirios, por su fácil manejo y su relación con los símbolos religiosos. Representan la guía para el alma, incluso la luz en su camino de vuelta al mundo de los muertos. Se colocan cuatro cirios para representar una cruz y los cuatro puntos cardinales.

Veladoras/Velas. Significado Día de Muertos
Veladoras/Velas. Significado Día de Muertos

Calaveras

Las calaveritas de azúcar, chocolate, amaranto, barro o yeso son consideradas una alusión a la muerte siempre presente. También son una burla hacia la muerte y se les escribe en la frente el nombre del comprador o de una persona viva. El posible origen de las calaveritas puede relacionarse con el tzompantli, una hilera de cráneos de guerreros sacrificados colocados en un palo.

calaveritas de azúcar. Significado
calaveritas de azúcar. Significado

Objetos Personales

Objetos que fueran identidad del difunto, algo que gustaba usar o llevar consigo en la vida. En los altares se utilizan prendas de vestir del ya fallecido, objetos representativos del oficio al que se dedicaba o sus objetos preferidos. Y se pueden poner también algunas de sus canciones favoritas ya sea en música viva o en el disco.

Reloj antiguo

Las ofrendas han cambiado a través de los tiempos y actualmente suelen llevar algún elemento religioso, puede ser una cruz, alguna imagen de un santo o un rosario.

Cuando se instala un altar en casa, se suelen omitir algunos detalles que deben llevar, como un arco de flores que simbolice la entrada entre el mundo de los vivos y los muertos.

Los altares suelen ser de diferentes niveles, llegando a tener hasta siete, los cuales representan los escalones que debe atravesar el alma para poder llegar al descanso espiritual.

Cada familia elige los mejores elementos para su altar. ¿Cómo es el tuyo?

 

Comparte fotos y comentarios con nosotros en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.

 

 

Categoría
Vida y Cultura

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Destacan superávit agroalimentario

Redacción - Lectura: 2 minutos

Reporta Agricultura que exportaciones agroalimentarias acumuladas a noviembre alcanzaron los 35 mil 903 millones de dólares, lo que refleja un aumento a tasa anual de 4.71 por ciento.

ICAT: en busca del futuro de la enseñanza

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 6 minutos

“Aula del Futuro” del ICAT, tiene varios años tratando de cambiar la manera en que se dan clases y el 2020 llegó para acelerar el proceso.

Arrestan a hombre que pretendía acceder al Capitolio con credenciales falsas

Michael González - Lectura: 2 minutos

La noche del viernes fue detenido un hombre de Virginia que presentó credenciales falsas para acceder al Capitolio con un camión cargado de armas de fuego y municiones

No existía voluntad para el cannabis medicinal: Raúl Elizalde

Carlos Díaz Reyes - Lectura: 5 minutos

Raúl Elizalde opina que el reglamento para la cannabis medicinal, todavía tiene un largo camino para trasladarse a la realidad.

La carrera de vallas que el 2021 representa para México

Sandra García Martínez - Lectura: 7 minutos

La pandemia de COVID-19, crisis económica, inseguridad, reformas estructurales y desigualdad son algunas de las vallas que este 2021 trajo para México.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad