Día Internacional del Libro en tiempo de pandemia
El Día Internacional del Libro vive este 2020 su jornada histórica más paradójica: será la primera edición virtual, con las librerías cerradas y sin gente en las calles en busca de la dedicatoria de sus autores favoritos.
Una de las tradiciones más arraigadas en México para conmemorar el Día Internacional del Libro, es la Fiesta del Libro y la Rosa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La fecha ya estaba escrita y no se aplazará por lo que la máxima casa de estudios pone en marcha la única celebración literaria virtual en el planeta.
La celebración literaria arrancó el jueves 23 de abril, en punto de las 11:00 horas y tendrá como sede el canal oficial de Libros UNAM en Youtube. A lo largo de 12 horas se efectuarán 14 diversas y entretenidas actividades planeadas para todo tipo de lectores.
“No habíamos tenido un fenómeno como la contingencia sanitaria mundial, razón por la cual las grandes ferias literarias que estaban programadas, como la del Libro Infantil de Bolonia, se han cancelado, y esta es la primera vez que se realiza una fiesta del libro virtual en la historia de la UNAM, y de las ferias mexicanas”, destacó Ana Elsa Pérez Martínez, directora de Literatura y Fomento a la Lectura de esta casa de estudios.
Precisó que será a través de la Coordinación de Difusión Cultural, junto con la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, así como la Casa Universitaria del Libro, como se construirá una historia más por contar, no entre papel, sino entre likes y bits.
Fiesta virtual, un reto
Realizar la Fiesta del Libro y la Rosa de manera virtual fue un reto para los organizadores, pues tecnológicamente exigió nuevos y desafiantes aprendizajes.
La universitaria precisó que el enfoque sobre feminismos y equidad de género está presente y además contaron con apoyo especial de acceso a la cultura para la comunidad en condición de sordera o deficiencia auditiva, con videos en Lengua de señas mexicana, en colaboración con una organización que se dedica a la promoción de la lectura.
Entre las actividades que se llevarán a cabo están charlas con Almudena Grandes, Antonio Ortuño y Christel Guczka, así como una sesión de lectura dramatizada con la actriz Marina de Tavira, de “Cartas a Manuel”, misivas de María Antonieta Rivas Mercado a Manuel Rodríguez Lozano, musicalizadas con un barítono y un piano.
Además, se contará con la presencia de más de 20 autores que hablarán de sus lecturas para sobrevivir esta cuarentena.
Para más información del programa se puede consultar el sitio de la UNAM.
También se realizará una extensión de la celebración este viernes 24 de abril, a cargo de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) campus Morelia, en www.enesmorelia.unam.mx.