La investigación se realiza en el Convento de las Trinitarias con un georradar y una cámara termográfica, método no intrusivo ni destructivo basado en la emisión de ondas electromagnéticas.
Madrid, España.- Un equipo de investigadores y técnicos se han dado a la tarea de encontrar los restos terrenales del ícono de la literatura universal, Miguel de Cervantes Saavedra. Para ello han realizado un exhaustiva búsqueda con un georradar en el interior del Convento de las Trinitarias en Madrid, España.
En medio de una gran expectativa, los especialistas comenzaron el repaso del terreno, paredes y diferentes zonas del área donde se cree que los restos del escritor fueron enterrados en abril de 1616.
El historiador Fernando del Prado declaró que se trata de un proyecto importante para confirmar si el autor de “Don Quijote de la Mancha” se encuentra allí, o si como aseguran otros investigadores fue trasladado a otro lugar cuando el monasterio fue ampliado.
Los investigadores han realizado este trabajo con el georradar y una cámara termográfica, que ayudará a visibilizar en paredes, y se estima que los resultados podrían estar listos en un mes.
El proyecto se basa en un estudio de la Real Academia Española, publicado por Mariano Roca de Togores, marqués de Molíns, en 1870, con el título “La Sepultura de Cervantes”, el cual documenta el enterramiento del escritor en el convento de San Ildefonso de la Madres Trinitarias.
En la obra biográfica de Luis Astrana Marín se indica que el sábado 23 de abril de 1616 fue enterrado en este modesto convento en las calles actualmente llamadas Lope de Vega y Huertas, a una cuadra de su domicilio en la hoy calle Cervantes.
Del Prado declaró que el objetivo del proyecto “es localizar en el subsuelo de la Iglesia de este convento, ubicado en el barrio de las Letras de Madrid, los restos de un individuo varón, en torno a setenta años de edad con las heridas sufridas en el combate de Lepanto”.
El georradar es un método de obtención de información no intrusivo ni destructivo basado en la emisión de ondas electromagnéticas y que detecta los cambios de las propiedades electromagnéticas de los materiales del subsuelo.
El Ayuntamiento de Madrid informó que el barrido de área de búsqueda se realizará con antenas de diferente frecuencia de emisión de ondas, a fin de recoger toda la información en diferentes capas de subsuelo, con vistas a la realización de un mapa tridimensional.
Asimismo, se realizará fotografía de espectro visible de todas las zonas, fotografía infrarroja (IR) y fotografía infrarroja termográfica (TIR) y la búsqueda se extenderá en los muros de la iglesia, hasta una altura de dos metros.
El Semanario Sin Límites, con información de Notimex