México presenciará uno de los últimos eclipses de Luna del año, el cual podrá apreciarse en Australia, Asía, América del Norte y América del Sur. Este fenómeno provocará lo que se ha llegado a denominar como “Luna de Sangre” y será un 5.3% más grande que la de abril pasado.
Ciudad de México.- El próximo miércoles ocho de octubre, el mundo será testigo del segundo eclipse lunar del año de una secuencia de cuatro llamada Tétrada; el fenómeno natural ocurre cada seis meses. Este fenómeno provocará lo que se ha llegado a denominar como “Luna de Sangre” y será un 5.3% más grande que la de abril pasado.
Según la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA), el fenómeno será difícil de observar desde varias latitudes, pero sí se podrá contemplar desde las zonas cercanas al Océano Pacífico, como Australia, el este de Asia y América del Norte. En América del Sur sólo será visible en algunas partes de Colombia y Ecuador.
El eclipse tendrá una duración de una hora y comenzará a las 5:25 horas de la Ciudad de México. El eclipse coincidirá con una lluvia de estrellas Dracónidas procedentes de la constelación de Draco (Dragón).
El Semanario con información de medios