El curso será del 29 de marzo al 26 de junio y está dirigido para el público en general con interés por la lectura y el cine.
Ciudad de Mèxico.- A partir del 29 de marzo en la Cineteca Nacional, el cineasta mexicano Jaime Humberto Hermosillo impartirá la cátedra “¡Luces, letras…acción! Del libro a la pantalla”.
La cátedra está dirigida para el público en general con interés por la lectura y el cine, las clases se desarrollarán todos los sábados del 29 de marzo al 26 de julio, por lo que cada semana los alumnos deberán de leer la obra literaria que se abordará en clase.
El curso formará parte de las actividades de extensión Académica de la Cineteca, los participantes podrán comprender los procesos de adaptación al cine de obras de referentes de la literatura mundial como Henry James, Gustave Flaubert, León Tolstoi, Carlos Fuentes y Juan Rulfo.
El temario incluye dos módulos. El primero denominado “Del libro a la pantalla” se disertará sobre “Otra vuelta de tuerca”, relato de Henry James y su versión en cine “Posesión satánica”, de Jack Clayton; “Carta de una desconocida”, Stefan Zweig y “Carta de una enamorada”, de Max Ophuls.
Otras de las obras que incluirá será “El verano feliz de la señora Forbes”, de Gabriel García Márquez y la adaptación al cine que hizo el propio Jaime Humberto Hermosillo; “Relato soñado”, de Albert Schnitzler y “Ojos bien cerrados”, de Stanley Kubrick.
Además de “El lugar sin límites”, de José Donoso y la película de Arturo Ripstein; “Crónica familiar”, de Vasco Pratolini y la película de Valerio Zurlini; “Muñeca Reina”, de Carlos Fuentes y el filme de Sergio Olhovich, y “El mayorazgo de Ballantrae”, de Robert Lois Stevenson y la cinta “El señor de Osanto”.
El segundo módulo contendrá las obras “Madame Bovary”, de Gustave Flaubert y la película de Vincente Minnelli; “Mañana”, de Joseph Conrad y su adaptación al cine “Naufragio”; “Viñas de ira”, de John Steinbeck y la película de John Ford; “Doña Herlinda y su hijo”, de Jorge López Páez y la cinta de Jaime Humberto Hermosillo.
En la recta final, se hablará sobre “De noche vienes”, de Elena Poniatowska y la adaptación de Jaime Humberto Hermosillo; “El apando”, de José Revueltas y el filme de Felipe Cazals; “El gallo de oro”, de Juan Rulfo y la cinta de Roberto Gavaldón, así como de “La sonata a Kreutzer”, de León Tolstoi y la película “El más espantoso infierno”.