• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Ciencia bajo demanda / El espanglés o spanglish de los hispanohablantes

El espanglés o spanglish de los hispanohablantes

Ilustración: Martin Asca/La Revista de Babbel.

Julieta Fierro
2018-10-05

Lectura: 2 minutos

Acabo de regresar de una estancia en los Unaited Esteits y me sorprendió la gran diversidad de espanglés que escuché por todos lados. De niña mezclaba idiomas con mis hermanos ‒inglés, francés y español‒ y recibía grandes críticas por no respetar la pureza de las distintas lenguas (lo sigo haciendo). Sin embargo, cada idioma tiene ciertos matices intraducibles, de ahí también que la belleza de algunas voces sea innegable.

Todas las lenguas evolucionan, por la influencia de otras, debido a la aparición de nuevas palabras, o el desuso de otras; es inevitable. Incluso naciones como Francia que procuran mantener la pureza de su lengua, proponiendo voces afrancesadas para los términos que emergen, no logran evitar la “contaminación” de palabras en árabe, inglés, español, y otras.

Transcribo un fragmento de la constitución gringa escrito en espanglés: We la gente de los Unaited Esteits, pa’formar una unión más perfecta, establisheamos la justicia, aseguramos tranquildá doméstica, provideamos pa’la defensa común, promovemos el welfér, y aseguramos el blessin de la libertad de nosotros mismos y nuestra posterity, ordenanado y establisheando esta Constitución de los Unaited Esteits de América.

idioma
Imagen: Speaking Latino.

Es interesante que el espanglés de los nuyorricanos tiene matices distintos al de la Florida o California, cada uno posee su propia ortografía y están influenciados por las voces particulares de sus países de origen: Puerto Rico, Cuba y México. Algo que permite que se comuniquen entre sí es la radio. Los trabajadores agrícolas y de otros oficios escuchan a los grupos musicales y comentaristas que ahora hablan este nuevo idioma, fusión de otros. Así como el latín se transformó en las lenguas romances, tanto el español como el inglés continuarán modificándose y, en este caso, enriqueciendo.

Ya había escuchado voces de espanglés en el Observatorio Astronómico Nacional, cercano a California, los empleados subían el equipo en trocas y “mopeaban” el piso. Sin embargo, la riqueza de las palabras y el uso libre de la gramática de esta nueva manera de hablar me sorprendió. Leí el prólogo de un diccionario titulado Spanglish de Ilan Stavans, quien menciona que esta nueva forma de hablar es como el jazz, surge de personas poco educadas que tienen la libertad de improvisar y crear; se trata de armonizar las palabras para que cobren un nuevo sentido. El autor incluye en su texto ejemplos de anuncios clasificados de uno de los diarios de mayor circulación en Nueva York: “Conviértase en inversor del CityBank”; “Para casos de divorcio y child support llame al…”; “¡¡¡Alerta!!! Carpinteros y Window professionals. Deben tener 10 años de experiencia y traer tools”. En ese mismo diario se convoca a los chicanos a enlistarse en el ejército con el título: “Yo Soy el Army”.

No puedo terminar sin el comentario de un televidente tras ver la aparición a Ilan Stavans en la pantalla chica que le twitteó: “I saw your interview on Spanish TV it was culísimo”.

Categoría
Ciencia bajo demanda Opinión Vida y Cultura

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Hoy hubo incremento de hospitalizaciones por COVID-19: Sheinbaum

Sandra García Martínez - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con Claudia Sheinbaum, el análisis de hospitalizaciones en la CDMX debe hacerse con la tendencia de varios días.

CDMX informa avances de “Zócalo peatonal” y “Camina libre, camina segura”

Sandra García Martínez - Lectura: 2 minutos

Gobierno de la CDMX presenta avances de los programas “Zócalo peatonal” y “Camina libre, camina segura” para la apropiación del espacio por parte del peatón.

Agua salada, hora del escape

Mauricio Jalife - Lectura: 11 minutos

Karen, que parecía meticulosa y muy observadora, había agrupado la información del cuaderno en tres modelos que podían explicar lo que estaba pasando.

Vacunarán a maestros de Campeche para retomar clases presenciales

Redacción - Lectura: < 1 minuto

La intención es regresar a clases presenciales a mediados de febrero, señaló el presidente. Vacunarían a personal escolar este fin de semana.

Más del 68% de los mexicanos se siente inseguro en su ciudad

Redacción - Lectura: 2 minutos

De acuerdo con el INEGI, 68.1 por ciento de los mexicanos mayores se 18 años se sintió inseguro en su ciudad a diciembre del 2020.

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad