El reggae es un género musical que nació en Jamaica a mediados del año 1960 como resultado de otros géneros como el ska y el rocksteady. Por su historia, su ritmo y la cultura que representa, el reggae se prepara para ser parte del Patrimonio Inmaterial de la Unesco.
–
Hace unas semanas, Jamaica comenzó con los trámites para conformar el expediente que respaldará la postulación a Patrimonio Inmaterial de la Unesco del reggae, un ritmo nacido en la isla y catapultado al mundo en la voz de Bob Marley.
Janice Lindsay del Ministerio de Cultura de aquel país, sostuvo que ya se estableció un comité que preparará la nominación, elaborará la carpeta con la solicitud, la cual será enviada a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) antes de marzo de 2017.
“Tenemos que proteger la historia distintiva del reggae como patrimonio intangible y debemos hacerlos, antes de que alguien más presente elementos de esta propuesta como suya”, puntualizó Lindsay.
Por su parte, la ministra de cultura de Jamaica, Lisa Hanna, señaló que brindará asistencia técnica para elaborar la carpeta con todos los elementos requeridos en la petición.
En este sentido, especificó que, aunque el género es ampliamente conocido, el país debe mostrar su influencia en la idiosincrasia e identidad del pueblo jamaicano, así como presentar acciones para protegerlo.
De ser aprobada esta petición, Jamaica tendría su segundo aporte al listado mundial de patrimonios, pues en julio pasado logró registrar al Parque Nacional Montañas Azules y de John Crow en la lista de tesoros de tipo mixto, es decir, cultural o natural.