Más de 50 puestas en escena, de compañías procedentes de distintos estados de la república, serán presentadas en la XXVI edición del Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro
Ciudad de México.- Más de 50 puestas en escena de compañías procedentes de distintos estados de la República Mexicana, conforman el XXVI Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro, que se realizará en el Teatro Julio Jiménez Rueda, del 10 de enero al 2 de febrero, anunció su directora Isabel Quintanar.
En conferencia de prensa en el recinto escénico que albergará a grupos independientes de Nayarit, Tamaulipas, Veracruz, Sinaloa, Tlaxcala, Puebla, Estado de México y delegaciones del Distrito Federal, entre otros, Quintanar recordó que el encuentro cumple 31 años de vida, pero los primeros cinco años formaba parte de la Selectiva Nacional para los Congresos.
“Trabajamos para los grupos independientes de todos los niveles, porque uno de los objetivos importantes del Festival es que el actor tenga la oportunidad de pisar el escenario y determinar por sí mismo si le quedó grande o no, pero solitos se darán cuenta”, afirmó.
También señaló que el año pasado el encuentro contó con una asistencia de 19 mil espectadores, número que esta edición, que tendrá entrada libre, buscará rebasar.
Destacó que las propuestas son de muy alto nivel y citó como ejemplo el trabajo de la compañía de Tlaxcala que es una investigación de Guadalupe Alemán y Graciela Orozco, la cual es hablada en náhuatl.
“Estoy verdaderamente feliz y el trabajo que venimos haciendo desde el Centro Mexicano del Instituto Internacional del Teatro (CM-IIT) de la UNESCO es fuerte y estamos trabajando muy duro”, aseguró Quintanar.
Tercera llamada
Algunas de las obras que conforman la edición XXVI del Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro son: “Un rencor vivo…Pedro Páramo”, escrita y dirigida por René Pereyra para la compañía Actores del Método, Distrito Federal; “El sacrificio de Isaac”, bajo la dirección de Graciela Orozco, de la agrupación de Teatro en Náhuatl, Tlaxcala.
Así como “Antígona”, de Sófocles, bajo la dirección de Helena del Carmen Zapata, de la compañía Quetzales de Coatzacoalcos, Veracruz; “Sucedió en Belén”, dirigida por Jorge Tejada, Ciudad de México; “Águila real”, de la compañía Producciones “La Cura”.
“El espíritu de la piñata” de la agrupación Movimiento Escénico, Ciudad de México; “Inuik, una aventura polar”, de la agrupación Inuit Teatro, Estado de México; “Un nuevo sitio disponer”, a cargo de la compañía Teatral Carpa Diem, Ciudad de México; “Cosa de muchachos”, del Grupo Zero de la Universidad Autónoma de Nayarit, entre otras.