Un día como hoy, pero de 1956, muere el dramaturgo, director teatral y poeta alemán Bertolt Brecht, crítico del capitalismo a través de sus obras y puestas en escena.
Ciudad de México (elsemanario.com).- Bertolt Brecht, quien se acercó a los temas sociales y los experimentos revolucionarios, nació el 10 de febrero de 1898. Murió un día como hoy, pero de 1956 tras consolidarse como una de las principales influencias para la creación y producción teatral contemporánea.
El también poeta, estudió en Munich y Berlín y ya desde 1924 se destacaba como productor en el Berlín Deutsches Theater. En ese entonces, desarrolló obras que se habían influenciado del expresionismo.
El dramaturgo fue siempre coherente con su manera de pensar en el escenario político e ideológico a tal grado de crear obras didácticas sobre los temas coyunturales de su época.
Su obra y la justicia.
El dramaturgo desarrolló una preocupación muy grande por al justicia, aspecto fundamental de su obra. Además de eso, Brecht utilizaría una técnica dramática que se conocería como teatro épico; comenzó a rechazar las formas de hacer teatro convencionales y se inclinó por una manera más narrativa y libre, utilizando formas de distanciamiento: ejemplo de ello, las máscaras, para evitar que el espectador se identificara con los personajes en el escenario. Este distanciamiento era considerado por él como algo que posteriormente ayudaría al espectador a aprender.
Crítica al capitalismo.
Fue en 1928 cuando escribió un musical, “La ópera de los dos centavos“, basada en The Beggar’s Opera de John Gay; lo que había creado el autor, era nada más y nada menos que una de sus primeras crítica al capitalismo.
Desde 1924, ya había empezado con el estudio de la teoría marxista; para 1928 y hasta la llegada de Hitler al poder, Brecht estrenó varios dramas didácticos-musicales. Por su evidente posición ante Hitler, el dramaturgo se ve obligado a salir de Alemania.
Además, desde 1930 comienza un acercamiento más profundo con el Partido Comunista Alemán.
Para 1935 pasó por Moscú, Nueva York y París, interviniendo en el Congreso de Escritores Antifascistas.
Una vez acabada la Segunda Guerra Mundial, en 1949, funda en Berlín el Berliner Ensemble, dedicándose únicamente al teatro.
Criticó el proceso de restauración y configuración de la Alemania Federal, aunque se dice que también tuvo conflictos con los políticos de Alemania Oriental.
De Brecht podemos destacar sus textos provocativos y capaces de crear asombro; además de reflexión, reproducción y cambios de comportamiento en el espectador. Tuvo una manera, quizá, de esparcir el conocimiento a través de su obra, valiéndose del distanciamiento que no sólo cumplió una función estética, sino fue retomado por él como una medida para crear conciencia social.