Eduardo Vázquez Martín, secretario de Cultura, señaló que la dependencia a su cargo impulsará que el Metro sea el principal centro cultural de la ciudad
Ciudad de México.- El programa “Entre líneas”, iniciativa que promueve el acceso a los libros y fomenta la lectura entre los habitantes de la ciudad, fue puesto en marcha por el Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Cultura, en coordinación con el Sistema de Transporte Colectivo (STC).
Al respecto, el titular de la Secretaría de Cultura, Eduardo Vázquez Martín, señaló que la dependencia a su cargo impulsará que el Metro sea el principal centro cultural de la ciudad, pues las manifestaciones artísticas no ocurren solo en los teatros, museos o galerías, sino en todos los espacios, y el STC es la principal plaza pública de la Ciudad de México.
“Entre Líneas” está conformado por tres ejes: “Un Metro de Lectura”, el programa de descargas de libros digitales “Lée-Me”; y la conmemoración de los centenarios de Efraín Huerta, Octavio Paz y José Revueltas.
Con “Un Metro de Lectura” se acercará a los usuarios la obra literaria de destacados autores. Para ello, se repartirá un millón de ejemplares de la colección editorial “Había otra vez”, conformada por los títulos “El ciempiés y la araña”, del poeta argentino Juan Gelman; “Sábado”, de la escritora argentina Alfonsina Storni; “El espejo de los ecos”, del poeta y ensayista mexicano José Emilio Pacheco; “Masa del literato”, del traductor y periodista peruano César Vallejo; y “Nocturno”, del poeta español Rafael Alberti.
Un total de 200 mil ejemplares de cada título se distribuirán en cinco estaciones del Metro durante ocho semanas, a fin de que en un plazo de 10 meses se concluya la distribución del millón de ejemplares en 25 diferentes estaciones.
En tanto, “Lée-Me” es una aplicación para dispositivos móviles que permitirá a los usuarios descargar sin costo contenidos literarios digitales.
La aplicación estará disponible, en un primer momento, en las instalaciones del STC y para teléfonos inteligentes con sistema operativo iOS y Android.
También se informó que con motivo del centenario del natalicio de Efraín Huerta, Octavio Paz y José Revueltas, de manera coordinada, la Secretaría de Cultura y el STC rendirán un homenaje a estos tres escritores, con diversas actividades y acciones, como el diseño y difusión de ediciones conmemorativas de carteles y de tarjetas de prepago del Metro.
En el caso del poeta mexicano Efraín Huerta, se prevé la realización de diversas actividades encaminadas a rendir tributo al literato que falleció en 1982 en la Ciudad de México, entre las que se incluye la exposición itinerante “Efraín Huerta, poeta de la ciudad”, que estaría conformada por textos, fotografías e ilustraciones en torno a la obra del poeta.
Asimismo, se promoverá el bautizo de un tren de la Línea 12 con el nombre de “Efraín Huerta, el Gran Cocodrilo”.
Cultura al alcance de todos
Dentro del Programa Cultural del Metro 2014 se llevarán a cabo más de 2 mil 400 actividades en 45 estaciones, todo ello apoyado por una cooperativa cultural que ha impulsado el STC para trabajar a beneficio de los usuarios.
Al respecto, el subdirector general de Administración y Finanzas del STC, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, explicó que se desarrollaran diversas actividades en 45 estaciones del organismo con la colaboración de la Secretaría de Cultura, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Fundación UNAM y diversas organizaciones.
Sostuvo que se pondrá en marcha el programa Estación@rte, en el que la Fundación UNAM participa por primera vez con el Metro y montará espectáculos al interior de las instalaciones del STC.
Los primeros serán una serie de conciertos de rock en la estación San Lázaro y posteriormente se efectuarán con otros géneros musicales, pero siempre interpretados por jóvenes músicos de la UNAM.
En otro rubro, el pasaje Zócalo – Pino Suárez se convertirá en la Correspondencia del Arte Contemporáneo, pues se empleará para difundir las distintas expresiones del arte de esta época y proyectos interactivos, aunados a la oferta literaria con que ya cuenta este espacio.
Ciudad de México, potencia mundial en generación de Cultura
Vázquez Martín indicó que los museos dependientes del Gobierno del Distrito Federal están listos para apoyar en las labores de difusión cultural, ya que la Ciudad de México es una potencia mundial en generación de cultura y el que su universo de expresiones artísticas sea visible en el STC es una tarea de suma importancia.
Expresó su reconocimiento al Metro porque además de mantener el funcionamiento y buscar la mejoría del servicio de traslado para millones de pasajeros, también se aboca a la tarea de la difusión de la cultura.
En su oportunidad, Joel Ortega Cuevas, director general del STC, resaltó que las instalaciones de este organismo son propicias para que toda la población tenga acceso a manifestaciones culturales de gran calidad y de manera gratuita, así como para que diversos grupos puedan encontrar espacios donde expresar sus creaciones artísticas.
Asimismo, adelantó que para el segundo semestre de este año, se podrán tener las primeras estaciones WIFI y entonces, “en un producto de telefonía, nosotros podamos hacer esta nueva iniciativa para que la gente pueda tener acceso a la lectura a través de los medios electrónicos”.