La República Mexicana está llena de arte y cultura. Aquí te mostramos los lugares que representan mejor la cultura de Mesoamérica hasta el periodo moderno.
Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México
El Palacio de Bellas Artes ofrece en múltiples actividades artísticas, entre las que destacan la Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Danza, la Compañía Nacional de Ópera y la Compañía Nacional de Teatro, entre otros.
La sala de espectáculos de este foro tiene una capacidad para 1,800 personas y un escenario de 24 metros de longitud, destacando de manera especial la hermosa cortina de mosaicos de cristal realizada por Tiffany Studios New York con más de un millón de piezas de cristal opalescente que representa una maravillosa vista del Valle de México.
Entre las obras de arte que resguarda en su interior se encuentran los murales realizados por Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Roberto Montenegro, Manuel Rodríguez Lozano y Jorge González Camarena, pinturas que no son obras estáticas, sino que mantienen una dinámica permanente relacionada con la historia nacional y universal. Todas estas obras forman parte del Museo del Palacio de Bellas Artes, donde se ofrecen continuamente exposiciones temporales de talla nacional e internacional.
El Palacio de Bellas Artes, en Ciudad de México, terminado en 1934. La Unesco lo declaró monumento artístico en 1987 pic.twitter.com/huT9a0WXOr
— Divulgación VENTURA (@VENTURAdivulga) June 17, 2017
Museo Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México
La primera sala del Museo Nacional de Antropología e Historia presenta una breve visión de la historia general del Estado de México, a través de una interesante combinación museográfica de elementos gráficos y objetos provenientes de diversos sitios y épocas.
El periodo colonial está representado por una secuencia de objetos de la vida civil y militar exponiendo también maquetas de templos católicos construidos en el siglo XVI, esculturas religiosas, vestimentas, implementos agrícolas y cerámica de la época.
La última sección se compone de los aspectos de la vida moderna del estado, abarcando un periodo que va desde el siglo XIX hasta una breve muestra de la vida y obra política de los gobernadores más importantes.
A propósito del 26 aniversario de la muerte de Rufino Tamayo, el mural Dualidad en Museo Nacional de Antropología e Historia pic.twitter.com/e1brDRzzPr
— Nancy Almaraz (@VenusAlmaraz) June 25, 2017
También te puede interesar: Estos son los destinos turísticos que debes visitar con tu familia
Zona Arqueológica de Teotihuacán
Teotihuacán “lugar donde los dioses fueron creados”, es la más importante ciudad de México antiguo, considerada como uno de los polos culturales más poderosos de Mesoamérica. Es un sitio arqueológico excepcional donde se destacan las pirámides del Sol y la Luna.
Descubre más de la Ciudad de los dioses. #Teotihuacan
Video: https://t.co/viBUfUTfGG#SomosMexico #EdoMex #EsMexico #EstadodeMéxico #MX pic.twitter.com/UTN7eiVDwh
— Vagando con mafedien (@mafedien) June 29, 2017
https://www.youtube.com/watch?v=v0SqTSNp31A
Ciudad prehispánica de Chichén Itzá, Yucatán
Este sitio es el centro urbano más importante de la vasta región cultural maya. Contiene algunos de los más sobresalientes ejemplos de la arquitectura prehispánica del sur de México, como el juego de pelota de dimensiones colosales, el Castillo, los templos de las Columnas y de los Guerreros, entre otros. Se combinan en ellos las técnicas constructivas mayas y las esculturas decorativas de los toltecas.
Chichén Itzá, Yucatán, México. Vía #MexicoEnImagen #EsMexico pic.twitter.com/7z5XI9nk4S
— EsMexico 🇲🇽 (@EsMexico) July 2, 2017
https://www.youtube.com/watch?v=sO7U78pUr34&t=204s
Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec, Ciudad de México
Las áreas de exhibición están divididas en dos partes: en la primera se encuentran las salas que muestran el periodo histórico que va de la Conquista hasta la Revolución de 1910; y en la segunda se exhiben los mobiliarios del emperador Maximiliano y su esposa Carlota, y del general Porfirio Díaz y su esposa Carmen Romero Rubio. Se trata de más de 40 áreas que sintetizan la historia de México, incluyendo obras pictóricas y escultóricas, indumentaria, tecnología, numismática, instrumentos musicales, enseres de plata y cerámica, banderas, carruajes y documentos.
https://twitter.com/elangeldemexico/status/876661684156452866