La Feria surgió como parte de los trabajos del Plan Nacional de Desarrollo para implementar políticas que garanticen el derecho a la educación de calidad para todos los mexicanos.
Ciudad de México.- Durante los cinco días de exposición de la Feria de Universidades 2014, su sitio web recibió más de 85 mil 724 visitas y al mismo tiempo más de 5 mil jóvenes acudieron a conocer la oferta académica de las Instituciones de Educación Superior en el área metropolitana.
En la Feria, los jóvenes encontraron diversas opciones para estudiar una carrera profesional, además de conocer la trayectoria de Instituciones de Educación Superior, las carreras que éstas imparten, los modelos educativos tanto escolarizados como en la modalidad abierta y a distancia.
En la Biblioteca de México en la Ciudadela, se reunieron instituciones como la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, los Institutos Tecnológicos, la Universidad Abierta y a Distancia de México, las Universidades Tecnológicas, las Universidades Politécnicas, la Universidad Pedagógica Nacional, la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior y Observatorio laboral, para difundir sus programas universitarios, fechas de inscripción, programas de becas, conferencias y talleres de orientación vocacional.
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Superior, realizó la Feria de Universidades 2014, como parte de los trabajos del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 para implementar políticas que garanticen el derecho a la educación de calidad para todos los mexicanos, se fortalezca la educación superior y se vincule a los jóvenes con el quehacer científico y tecnológico.