Las novedades del FIC involucran a la Academia Cervantina, el Proyecto Ruelas, Talleres de Crítica de Música Contemporánea y Artes Escénicas, y la Experiencia de Edimburgo.
Ciudad de México.- En su 42º edición, el Festival Internacional Cervantino (FIC) pondrá en marcha cuatro iniciativas que buscan la apertura de espacios para la formación de jóvenes músicos, involucrar a comunidades marginales en procesos creativos, establecer un foro de reflexión sobre la crítica y, apoyar los festivales de arte en México.
El director general del FIC, Jorge Volpi, dio a conocer los pormenores de la Academia Cervantina, el Proyecto Ruelas, los Talleres de Crítica de Música Contemporánea y Artes Escénicas, así como La Experiencia de Edimburgo: Taller de Formación en Manejo Gerencial, Evaluación del Impacto y Generación de Audiencias en Festivales Internacionales de Arte.
Con la Academia Cervantina se busca estimular la formación de instrumentistas de alto nivel, especializados en la ejecución de música contemporánea, a través de clases individuales, magistrales, talleres, ensayos y conciertos que culminen en la creación de un ensamble que ofrezca conciertos que serán parte de la programación artística del Festival Internacional Cervantino.
Del 5 al 23 de octubre los participantes trabajarán en clases individuales o coaching, aspectos técnicos e interpretativos, así como notaciones musicales no convencionales, con una planta de profesores conformada por reconocidos especialistas en la escena contemporánea latinoamericana como los violinistas David Núñez y Alexander Bruck, el flautista Wilfrido Terrazas, el clarinetista Fernando Domínguez, el percusionista Iván Manzanilla y, el compositor y director de orquesta Juan Trigos.
El Proyecto Ruelas es una iniciativa que pretende construir espacios de extensión ciudadana en los que la creatividad surja desde la identidad y genere nuevas formas de convivencia en la comunidad. Consiste en el establecimiento de cuatro compañías de teatro no profesional en los municipios de León, Salamanca y San José de Iturbide, así como en un “barrio modelo” de la capital guanajuatense.
Con una vasta experiencia de trabajo en comunidad y sectores vulnerables, los directores Sara Pinedo, Raquel Araujo, Javier Sánchez Urbina y Luis Martín Solís se unen a este empeño que tendrá lugar en sitios que padecen altos índices de pobreza, y bajos niveles educativos, para adaptar y montar obras como El mercader de Venecia, Sueño de una noche de verano, Romeo y Julieta, El rey Lear, Hamlet y, Los dos hidalgos de Verona, obras que servirán como detonantes de nuevas realidades escénicas.
El FIC aportará la infraestructura y recursos necesarios con la idea de que las producciones corran a cargo de los mismos vecinos, quienes participarán como actores, técnicos, productores, vestuaristas o utileros, según sea el caso. Se calcula la inclusión de unas 30 personas en cada ejercicio.
El Festival Internacional Cervantino también impulsará este año los Talleres de Formación de Críticos de Música y Artes Escénicas, los cuales tienen el propósito de hacer una reflexión sobre el ejercicio de la crítica y apoyar la formación de columnistas especializados en danza, teatro y música contemporánea.
Entre los docentes de los talleres se encuentran Enrique Lynch (El País), Ramón Andrés (La Vanguardia, El País, El Periódico de Cataluña y, El Mundo), Juan Ángel Vela del Campo (El País), Liz Paredes (El Mundo) y, Alex Ross (New Yorker).
El cuarto proyecto es el Taller de Formación en Manejo Gerencial, Evaluación del Impacto y Generación de Audiencias en Festivales Internacionales de Arte, con base en la experiencia de los Festivales Artísticos de Edimburgo, el cual se llevará a cabo con la colaboración del British Council y la Dirección General de Vinculación Cultural del Conaculta, los días 5 y 6 de junio de 2014.
Este proyecto estará orientado a los directivos de los principales festivales artísticos del país y es resultado de la cooperación con Reino Unido en el campo de la formación profesional para el sector cultural.
El taller, que tendrá lugar en la sede del British Council en la Ciudad de México, será impartido por James McVeigh, director de mercadotecnia e innovación de los Festivales de Edimburgo y, Rachel Sanger, gerente de proyectos especiales de la misma entidad.