Festival Internacional de Documentales de Santiago de Chile es un espacio dedicado a un cine no-ficción; lo que intenta es dibujar un campo dinámico de trabajo, escogiendo interrogantes, materiales, problemáticas y desafíos que llevan a los límites entre el cine documental.
Ciudad de México.- Para formar parte de la selección en las tres categorías: Competencia Nacional, Latinoamericana e Internacional de Cortometrajes “Monsieur Guillaume”, el 18º Festival Internacional de Documentales de Santiago de Chile (FIDOCS) lanzó oficialmente a los directores y productores, de cine documental, su convocatoria para el evento de 2014.
–
El evento se realizará entre el 23 y 29 de junio próximo y la recepción de materiales cerrará el 3 de abril, mientras que la lista de filmes que formarán parte de la Selección Oficial se dará a conocer el 5 de mayo.
En la Categoría Nacional pueden participar documentalistas de nacionalidad chilena que hayan rodado parte integral del filme en territorio nacional y cuyo trabajo haya sido terminado después del 31 de diciembre de 2012.
Mientras que en la Competencia Latinoamericana pueden participar películas que hayan sido rodadas en cualquier país de Latinoamérica con la excepción de Chile, sin importar la nacionalidad de su(s) director(es). También se aceptará la postulación de directores internacionales que hayan rodado sus documentales en Chile.
La Competencia Latinoamericana e Internacional de Cortometrajes “Monsieur Guillaume”, que se inauguró en 2013, estará integrada por películas documentales provenientes de cualquier localidad del mundo.
Cabe señalar que esta sección fue apoyada por Chris Marker poco antes de morir y en honor a él -y con su autorización- la sección llevará el nombre de su gato “Guillaume-en-Egipto”. El galardón también será una estatuilla de su famoso felino.
La inscripción y postulación de las obras es gratuita, salvo el envío de material -en caso que opten por envío postal- que corre por cuenta del postulante, aunque todo el proceso de postulación se podrá realizar vía digital. Las bases completas y formulario de inscripción se pueden descargar del sitio web oficial del festival.
A 17 años de su creación, el FIDOCS ha estado comprometido con el “cine de autor” y ha logrado posicionarse como el mayor referente de cine documental a nivel nacional y en un evento de gran prestigio a nivel latinoamericano e internacional.
En su reciente edición, se abrieron nuevas secciones, focos y debates que, con energía y curiosidad, buscan cuestionar las convenciones narrativas, temáticas y estéticas que rigen la industria audiovisual en general y del documental en particular.
Fuente Notimex