Murcof + Simon Geilfus (AntiVJ) se darán cita en la Fonoteca Nacional con un espectáculo en que el micro y el macrocosmos fluirán en una experiencia audiovisual.
–
Ciudad de México.- La Fonoteca Nacional celebrará su quinto aniversario de apertura al público con el concierto multimedia decembrino Murcof + Simon Geilfus (AntiVJ), espectáculo de primer nivel en el que el micro y macrocosmos confluirán en una experiencia sonora de inmersión cercana al cine experimental.
La propuesta tendrá lugar el martes 10 de diciembre a las 20:00 horas en el Jardín Sonoro, donde se colocará una pantalla de 12 metros de ancho y un sistema de audio cuadrafónico para exponer la propuesta del compositor mexicano Murcof y el videoartista Simon Gelifus, en el marco del Primer Festival Luces de Invierno.
Adultos y jóvenes observarán geometrías e imágenes que responden a la estética del cosmos, los sistemas biológicos y de la luminosidad, a través de una pantalla semitransparente donde se proyectarán imágenes en 3D, en tiempo real. La pantalla se suspende delante de Murcof y AntiVJ, restando importancia a la presencia visual de los artistas y creando la ilusión de que la animación flota en el espacio.
“Hay una araña gigante como criatura que extiende sus brazos cada vez que estalla la música, estrellas que giran alrededor y se convierten en cometas y rayos de luz que se transforman en una red de neuronas.
“Estás imágenes a veces son literales y otras veces abstractas, dejando suficiente espacio para la interpretación personal de la audiencia y para nosotros mismos como creadores, pues cada vez que presentamos el espectáculo, éste es distinto”, explicó Murcof.
El espectáculo, de visuales hipnóticos que dialogan con la música electrónica, se ha presentado en Portugal, China, Finlandia, Canadá, Francia, España, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Serbia y México. Se trata de un proyecto de cuatro años de colaboración entre el compositor mexicano y el videoartista belga.
Fernando Corona, quien dio cierre a su participación en el colectivo Nortec en 2001 para emprender su carrera como solista con el nombre de Murcof, ha desarrollado una exitosa carrera en Europa con obras de enfoque minimalista, ritmos electrónicos basados en microsonidos y el uso de instrumentación orquestal clásica.
El tijuanense que conquistó Europa, Murcof, ha tenido influido por compositores del siglo XX, especialmente por artistas de Europa del Este como Henryk Górecki y Arvo Pärt. Por su parte, Simon Geilfus se caracteriza por la creación de imágenes y animaciones usando códigos de programación.
El dominio del lenguaje binario ha empujado a este artista a la creación de imágenes en vivo, el estudio de las interacciones entre imagen y sonido, así como el diseño de movimientos. Según sus propias palabras “el uso del código para crear imágenes es siempre una experiencia sorprendente”.
¡La FONOTECA NACIONAL celebra su V Aniversario! Murcof + Simon Geilfus (AntiVJ) 10 de diciembre/20h ¡A festejar juntos!
— Fonoteca Nacional (@Fonoteca) December 4, 2013