En la exposición se exhibirán imágenes captadas entre 1857 y 1885, de sitios como Monte Albán, Chichén- Itzá y Teotihuacan.
Ciudad de México.- El trabajo fotográfico del francés Claude Désiré Charnay, pionero en registrar los monumentos arqueológicos de México, será exhibido por primera vez en la exposición La memoria revelada. El surgimiento de la fotografía arqueológica, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.
La muestra estña integrada por 67 fotografías tomadas entre 1857 y 1885, de sitios como Monte Albán, Chichén- Itzá, Yaxchilán, Palenque, Comalcalco, Tula y Teotihuacan, entre otros, además de seis piezas arqueológicas de la cultura Maya que dialogan con las imágenes, así como dos libros en los que Claude Désiré Charnay plasma su pensamiento y visión sobre el pasado mesoamericano.
El curador de la muestra, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, indicó que el valor de estas fotografías reside en que permiten al arqueólogo actual, y a todos los interesados, conocer las condiciones de aquel entonces de los monumentos arqueológicos.
“Más allá de su valor fotográfico, se han convertido en parte de una documentación para la historia de la arqueología. Antes, los viajeros que visitaban Mesoamérica se acompañaban de un buen artista, un dibujante o grabador, pero a mediados del siglo XIX cuando entra la tecnología de la fotografía, el francés Claude Désiré Charnay es uno de los primeros en hacer esta aportación a la arqueología”, señaló Matos.
El acervo fotográfico así como las dos publicaciones que estarán exhibidas, pertenecen a la Colección de Ricardo B. Salinas Pliego / Fomento Cultural Grupo Salinas, que colaboró con las instancias que mandatan el Antiguo Colegio de San Ildefonso para realizar esta exposición, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Gobierno del Distrito Federal.
Claude Désiré Charnay viajó en tres ocasiones a distintos lugares de México, donde recorrió sitios arqueológicos con el propósito de registrarlos.
“Esta muestra fotográfica tiene como objetivo revelar la obra, poco conocida en México, de uno de los más importantes viajeros que registró a través de su lente el mundo civilizatorio precolombino”, explicó Bertha Cea, coordinadora del Antiguo Colegio de San Ildefonso.
Además se exhibirán dos significativas ediciones: Ciudades y ruinas americanas: Mitla, palenque, Izamal, Chichén-Itzá, Uxmal, colecciones y fotografías por Désiré Charnay (1863), así como Las Antiguas Ciudades del Nuevo Mundo, editado en 1885.
La exposición La memoria revelada. El surgimiento de la fotografía arqueológica. Claude Désiré Charnay incluye un ciclo de conferencias en las que participarán Eduardo Matos Moctezuma y la investigadora Rosa Casanova; así como talleres, visitas guiadas y cursos de fotografía. La muestra será inaugurada el próximo 28 de abrily permanecerá hasta el 27 de julio de 2014.
El Semanario Sin Límites, con información de Conaculta