El artista Franco Maria Ricci y el fotógrafo Massimo Listri presentan esta muestra que reúne fotografías, láminas, grabados y los libros de arte.
–
Ciudad de México.- Al dar a conocer los pormenores de la exposición La divina proporción en la obra de Franco Maria Ricci y Massimo Listri, Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta afirmó que esta muestra es un viaje a la estética italiana y a sus amplios valores artísticos.
En el Museo Nacional de San Carlos, el titular del Conaculta estuvo acompañado por el artista, editor y bibliófilo Franco Maria Ricci y el fotógrafo Massimo Listri, quienes unen esfuerzos para presentar esta muestra que reúne 30 fotografías de gran formato, láminas, grabados, y algunos de los libros de arte más emblemáticos del creador italiano.
Rafael Tovar y de Teresa refirió que cuando se rediseñó el rostro estético de Italia en el siglo XX, el equivalente en el mundo del libro a grandes creadores y diseñadores como Gucci, Valentino, Ferragamo, fue sin duda Franco Maria Ricci.
Refirió el titular del Conaculta que Ricci también ha realizado el redescubrimiento de numerosos autores a los que ha podido universalizar con sus libros traducidos a varios idiomas.
Franco Maria Ricci aseguró sentirse muy conmovido de esta visita a México, aunque mostró su melancolía por la partida de su gran amigo, el historiador Guillermo Tovar de Teresa.<
Franco Maria Ricci dijo estar muy sorprendido de la manera en que se ha montado esta exposición en un sitio tan emblemático como el Museo Nacional de San Carlos, con la curaduría de Giorgio Antei.
Durante el recorrido por la muestra, el curador Giorgio Antei indicó que el título de la exposición surge del concepto de elegancia y estética como un canon que abarca la divina proporción, algo que en su opinión une de forma casi natural al trabajo de Franco Maria Ricci y Massimo Listri.
Mencionó como ejemplo de la estética que abarca la exposición las fotografías de bellos interiores del Castillo de Sammezzano, el Palacio Real de Stupinigi, en Turin, el Palazzo Martelli, en Francia, el Walhalla Memorial, de Regensburg y el Natural History Museum, de Londres.
“El florecimiento artístico y científico que caracterizó los siglos XV y XVI en ciudades como Florencia, Roma y Milán se debió en gran parte al rescate del canon clásico. Éste concernía a la proporción artística y se enraizaba en principios matemáticos y geométricos de derivación pitagórica y euclídea”.
Giorgio Antei refirió que en pleno Renacimiento surgió en Venecia el tratado De Divina Proportione en 1509, un tratado matemático-estético escrito por Luca Pacioli e ilustrado por Leonardo Da Vinci, que enfocaba el tema de la sección áurea, las reglas de la perspectiva y el arte tipográfico.
“Esta muestra alude al título de ese tratado porque las creaciones de Ricci y Listri se rigen sobre los mismos criterios de Pacioli: el equilibrio, la elegancia y la perspectiva”, concluyó el curador.
La divina proporción, en @museo_sancarlos, el arte de Franco Maria Ricci y la fotografía de Massimo Listri http://t.co/H1sHWsK9cI
— Conaculta (@Conaculta) November 29, 2013