La hepatitis C es una enfermedad que se presenta en el hígado, la cual es causada por el virus del mismo nombre. Esta enfermedad es transmitida a través de la sangre, pero nuevas investigaciones señalan que una condición genética puede influir en la evolución del virus.
Ciudad de México.- De acuerdo a una investigación realizada por Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), la evolución del virus de hepatitis C puede estar predispuesta por la condición de algunos genes.
Para la investigación fueron estudiados 25 mujeres y 13 hombres, entre 49 y 69 años, todos con éste virus, donde fueron descartadas aquellas personas con problemas de alcoholismo, hepatitis autoinmune y quienes tomaban fármacos los cuales dañan el hígado.
María Guadalupe Sánchez Parada, la investigadora a cargo del estudio, comentó que fueron tomados en cuenta cinco polimorfismos (una variación en la secuencia de un lugar determinado del ADN entre los individuos), el genTGF-B1, presencia del genotipo GG, se correlacionó con una necroinflamación y fibrosis más severas en las biopsias hepáticas.
Donde se encontró en cuanto al gen del angiotensinógeno, con presencia del genotipo GG, también tenía mayor necroinflamación en lo hepático en sus biopsias.
La necroinflamación (muerte e inflamación de los hepatocitos; es decir, de las células del hígado)y la fibrosis (acumulación de cicatrices fibrosas y duras en el hígado) hacen poco funcional el hígado, generando la necesidad de un trasplante.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo alrededor de entre 130 y 150 millones de personas padecen hepatitis C, de las cuales un considerable número suele desarrollar cáncer o cirrosis, causando la muerte de entre 300 y 500 mil personas anualmente.
Aunque en la actualidad no existe alguna vacuna que ayude a combatir dicho virus, una detección a tiempo de éste puede ayudar a salvar vidas.
El Semanario con información de medios