Georges Perec es una de las influencias literarias más importantes en la obra de la reconocida escritora Margo Glantz, quien estará al frente del FCE en la próxima administración de gobierno.
Ciudad de México.- Margo Glantz, quien estará al frente del Fondo de Cultura Económica en la administración de Andrés Manuel López Obrador, estuvo presente en el Instituto Francés de América Latina (IFAL) y junto a Philippe Ollé-Laprune, charló sobre el escritor francés Georges Perec y la influencia de este en su propia obra.
La escritora mexicana declaró abiertamente que está inscrita a la tradición de Perec, este es uno de sus autores de cabecera ya que, literalmente, tiene sus libros a lado de su cama. En relación a los libros de Georges Perec, explicó que aunque este escribió mucho, poco fue publicado en su época.
Uno de los aspectos determinantes para entender la obra de Perec fue su pertenencia al OuLiPo (Ouvroir de littérature potentielle o Taller de literatura potencial), destacó Philippe Ollé-Laprune, y por ello, la restricción era uno de los juegos a los más recurría. Al respecto, Margo Glantz dijo que Perec “necesitaba la constricción para poder ser libre, si las cosas se le daban con una libertad absoluta no podía manejarlas”.
Para Margo Glantz, la restricción es uno de los motivos por los cuales Twitter le parece tan atractivo, pues el límite de caracteres le obliga a sintetizar sus ideas. Sin embargo, el libro Yo también me acuerdo (2014, Ed. Sexto Piso), sin duda es el homenaje más explícito de Margo para Perec, pues en él hace un listado de fragmentos que hablan de su vida, tal y como lo hizo Perec en su libro Yo me acuerdo (1978).
Philippe Ollé-Laprune, cuestionó a Margo Glantz entorno a una cita de Perec, la cual dice que “la escritura era al mismo tiempo sufrir y divertirse”, a lo que ella respondió que sí, sobre todo cuando escribe ensayo pues le cuesta más trabajo que la ficción. “Hay un libro que me tardé 16 años en escribirlo y que tuve que hacer 45 versiones, sufrí mucho. Además, tenía que ver con el dentista, así que sufría en el dentista pero aparte en las escenas descriptivas. Entonces, sí creo eso”, dijo con humor Margo Glantz.
Artículo relacionado: Festival de Literatura Expandida en el Museo Universitario del Chopo