El buscador recuerda a la zoóloga estadounidense con un doodle que expone imágenes de las montañas de Virunga y los bosques de Ruanda y del Congo, donde Fossey realizó estudios sobre los gorilas
Ciudad de México.- Con el tradicional doodle, google homenajea hoy a la investigadora y zoóloga estadounidense Dian Fossey, en el marco del aniversario número 82 de su nacimiento.
El doodle muestra imágenes de las montañas de Virunga y los bosques de Ruanda y del Congo, donde la zoóloga realizó estudios sobre los gorilas.
Dian Fossey nació en San Francisco en 1932; se graduó en Terapia Ocupacional en el San Jose State College en 1954, trabajando varios años en un hospital.
Motivada por el trabajo de George Schaller , destacado zoólogo estadounidense que se dedicó al estudio de los gorilas, Fossey viajó a África en 1963. Allí observó y estudió a los gorilas de las montañas en su hábitat natural.
Fue en las montañas donde la especialista conoció al arqueólogo británico, Louis Leakey, de quien aprendió la importancia de estudiar a los gorilas para poder conocer a detalle los misterios de la evolución humana. Fue así como se acrecentó su interés por estudiar a los grandes simios.
La National Geographic Society y la Fundación Wilkie le otorgaron, en 1966, apoyo para trabajar en Zaire, pero pronto la complicada situación política del país la forzaría a trasladarse a Ruanda para continuar sus investigaciones.
Su paciencia y su meticulosa observación de los gorilas le permitieron comprender e imitar su comportamiento, ganando paulatinamente la aceptación de varios grupos. Aprendió a reconocer las características únicas de cada individuo, llegando a tener con ellos una relación de confianza y afecto
Gorilas en la niebla
En 1967, la especialista fundó el Centro de Investigación de Karisoke, sitio que se convirtió en centro internacional de investigación sobre los gorilas.
En 1974, la Universidad de Cambridge le otorgo el grado de doctora en zoología; en 1983 publica Gorilas en la niebla, libro que expone sus observaciones y su relación con los gorilas en todos sus años de estudios de campo.
En sus 22 años de estudio con los gorilas, Fossey enfrentó y combatió la actividad de los cazadores furtivos que estaban llevando la especie de los gorilas de la montaña a la extinción. Esta lucha le creó muchos enemigos, y se sospecha que fue el motivo de su asesinato.
Fossey fue encontrada asesinada en el dormitorio de su cabaña en las montañas de Virunga, Ruanda, el 26 de diciembre de 1985. La última entrada en su diario decía:
“Cuando te das cuenta del valor de la vida, uno se preocupa menos por discutir sobre el pasado, y se concentra más en la conservación para el futuro”.
Su muerte, a machetazos, fue atribuida al jefe de los cazadores furtivos de gorilas contra los que luchó. En un principio se señaló a los furtivos, pero posteriormente fue acusado Wyne McGuire, un joven estudiante que se encontraba bajo la asesoría de Fossey y al que se le acusó de “celos profesionales”.
Actualmente, la teoría más extendida es la del asesinato a manos de los furtivos con el apoyo de las autoridades ruandesas.
El trabajo de la zoóloga estadounidense contribuyó en gran parte a la recuperación de la población de gorilas y a la desmitificación de su comportamiento violento.