• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

El Semanario Sin Límites

Es un medio de comunicación independiente en México, cubre también información diaria de política, economía, finanzas, negocios, cultura, tecnología, ocio, salud, sector automotriz, y entorno metropolitano, nacional, e internacional.

  • Inicio
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Vida y Cultura
  • Ocio
  • Nuestro País
  • Deportes
  • Ciencia y Tecnología
  • Salud
Estás aquí /Inicio / Vida y Cultura / Guerra y memoria, el binomio indisoluble de “Ghetto Gangata”

Guerra y memoria, el binomio indisoluble de “Ghetto Gangata”

Primera Fila, escenario tipo arena en el Foro Bellescene / Foto: www.forobellescene.com.mx

Redacción
2018-10-11

Lectura: 2 minutos

Ghetto Gangata, escrita y dirigida por Diego Álvarez Robledo, se estrena en el Foro Bellescene.

 

Ciudad de México.- Hace poco más de un año, el Foro Bellescene abrió sus puertas para albergar propuestas escénicas contemporáneas que estuviesen en busca de un espacio independiente para ser presentadas al público.

El miércoles pasado, dio inició la temporada de estreno de Gheto Gangata, Cuentos Escénicos acerca de guerras y un pueblo fantasma, escrita y dirigida por Diego Álvarez Robledo, cuyo elenco está integrado por las actrices Tanya Gómez Andrade y Dulce Mariel.

Artículo relacionado: Festival Internacional de Teatro de Calle Zacatecas 2018

Dos mujeres se mecen ligeramente en sus hamacas, cada una al extremo del espacio escénico. Vemos a los personajes suspendidos en el aire, contenidos (atrapados) en una red tejida que por estar anclada a dos puntos fijos, su desplazamiento es limitado, solo puede columpiarse de atrás para adelante, de un lado a otro.

Relegados en su respectivo espacio, los personajes se enfrentan violentamente unos contra otros como un mar embravecido que rompe en las rocas de la costa. Sin embargo, también hay un cruce, los personajes se contaminan de tal forma que comparten más de lo que ellos mismos son capaces de ver. La memoria colectiva de estas minorías marginadas convierte a cada individuo en heredero (esclavo) de una guerra perpetua.

Pinche guerra que no se acaba.

¿Cómo nos construimos si no es a través de recuerdos? En el caso de las dos últimas sobrevivientes del ghetto de Gangata, sus recuerdos se corrompen y se nutren por una animadversión mutua. A pesar de ello, hay algo que las vincula profundamente y que descubrirán antes de que su paso por el mundo sea “borrado de la memoria de la humanidad”.

Quienes conocen el trabajo de Diego Álvarez Robledo, podrán distinguir claramente elementos escénicos que caracterizan la composición de sus montajes; aquellos que por primera vez se acercan al trabajo de este dramaturgo, seguramente prestarán particular atención al uso de la luz y la proyección de imágenes.

Gheto Gangata estará en el Foro Bellescene todos los miércoles del 3 de octubre al 21 de noviembre a las 20:30 horas. Puedes adquirir tus boletos en taquilla o a través de Boletópolis.com.

Artículo relacionado: “Derechos y libertades” son los temas que se abordarán en la FIL Zócalo 2018

Síguenos en Facebook – Twitter – Instagram – Telegram

Categoría
Vida y Cultura

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

Mantente informado

Regístrate

beneficiencia

Relevante

Protegido: COVID-19 y la controversia sobre el dióxido de cloro

Francisco Gil-White - Lectura: 27 minutos

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Seguridad extrema en ceremonia de juramentación de Joe Biden

Michael González - Lectura: 2 minutos

La Guardia Nacional de Estados Unidos y el FBI extreman la seguridad en Washington D.C y los otros 50 estados para evitar que se presenten actos violentos en la toma de posesión de Joe Biden como presidente del país.

INIFAP genera más de mil nuevas variedades de 50 cultivos

Redacción - Lectura: 2 minutos

Durante los últimos diez meses, el INIFAP también realizó procesos de certificación de distintas semillas como el frijol Huitel-143 o el durazno Brisa.

¿Cuáles serán los principales retos en la nueva relación de México con Estados Unidos?

Michael González - Lectura: 4 minutos

La relación de México y Estados Unidos cambiará a partir de la transición de gobierno que se producirá en el país norteamericano, pero ¿Cómo será esta y cuáles son los aspectos fundamentales a tratar?

Metro restablece suministro eléctrico de Línea 1, pero todavía no hay servicio

Redacción - Lectura: 2 minutos

La directora del Metro informó que anoche se encendió el circuito de luz y fuerza de la Línea 1 (Pantitlán-Observatorio).

Copyright © 2021 · Infinity Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

  • ¿Quienes Somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto
  • Terminos y Condiciones
  • Declaración de Accesibilidad