El 4 de septiembre de 1969, el presidente Gustavo Díaz Ordaz inauguró la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Ciudad de México (elsemanario.com).- En 1967 comenzaba a crecer la demanda de trasporte en la Ciudad de México, dos años después, el 4 de septiembre de 1969, surge el Sistema de Transporte Colectivo, Metro y con él, la Línea 1, compuesta por 16 estaciones inauguradas en el tramo de Zaragoza a Chapultepec.
Con más de 18 kilómetros, actualmente está integrada por 20 estaciones, 7 de ellas de correspondencia con otras líneas, doce de paso y dos terminales. Las estaciones restantes fueron construidas e inauguradas entre 1970 y 1984:
- Chapultepec – Juanacatlan, 11 de abril de 1970.
- Juanacatlan – Tacubaya, 20 de noviembre de 1970.
- Tacubaya – Observatorio, 10 de junio de 1972.
- Zaragoza – Pantitlán, 22 de agosto de 1984.
Las estaciones que sirven de transborde para millones de capitalinos que utilizan este transporte son:
- Pino Suárez, Línea 2
- Balderas, Línea 3
- Candelaria, Línea 4
- Pantitlán, Línea 5, Línea 9 y Línea A
- Tacubaya, Línea 7 y 9
- Salto del Agua, Línea 8
- San Lázaro, Línea B
Curiosidades
Si bien la Línea 1 es una de las más transitadas diariamente y por tanto, cada ciudadano puede tener sus propias historias de vida, esta primera Línea del transporte subterráneo de la ciudad guarda anécdotas famosas, por ejemplo:
– La película Total Recall (mejor conocida como El Vengador del Futuro), que tiene como protagonista a Arnold Schwarzenegger, grabó una escena después de la persecución que se da en Metro Chabacano; posterior a ello, el personaje de Arnold tomaría un taxi en la famosa Glorieta de Metro Insurgentes, como añadido: el auto es conducido por un robot.
– En 1968, en los trabajos hechos antes de entregar la obra, se encontró un cráneo en la calle de Balderas, mismo que sería bautizado como El Hombre del Metro Balderas.
– Rockdrigo, el artista urbano que murió en el terremoto de 1985, está presente en la estación del Metro Balderas, como dice la misma canción que alcanzaría más escuchas por Alex Lora. Claro, en forma de estatua.
– Durante la construcción del tramo de Pino Suárez a Balderas, fueron rescatadas más de 250 piezas arqueológicas.
– En las excavaciones anteriores a la construcción de la estación Pino Suárez fue descubierto un centro ceremonial en José Ma. Izazaga. La edificación es conocida por los usuarios y se encuentra entre el transborde de de la línea 2 a la 1.