La exposición Ilegal. Graffiti y Street Art es un recorrido histórico por el graffiti y el arte urbano de nuestro país y solo estará una semana más en exhibición.
Ciudad de México.- En 1980 nace el llamado “arte callejero”, las primeras técnicas surgieron en Nueva York para luego propagarse por todo el mundo. Estas se han reapropiado de acuerdo a los contextos de cada lugar geográfico. La gama de posibilidades del “arte callejero”, estilo y temática, es sumamente amplia y por ello, los espacios públicos con estas intervenciones son el principal atractivo de algunas ciudades.
Tanto el graffiti como el el sreet art sigue siendo tema de controversia, sobre todo cuando se analiza partiendo de la pregunta ¿esto es arte? Hay una ambigüedad entre si esto es vandalismo al espacio público, crimen para algunos, o si se trata de una acción poética, política.
La exposición fotográfica Ilegal. Graffiti y Street Art, es un recorrido histórico por el graffiti y el arte urbano de nuestro país que muestra tanto sus nombres como sus denotaciones.
Son más de 30 artistas expuestos de graffiti y street art; además, la exhibición se compone de piezas ex profeso para la exposición, sobre los muros, en paneles móviles suspendidos del techo, en instalaciones audiovisuales y otras colocadas en estructuras o vehículos para su intervención.
El Foto Museo Cuatro Caminos pretende mostrar la participación tan importante que ha tenido México en el desarrollo de esta rama de la gráfica urbana, así como dar un panorama de lo que actualmente se considera la evolución al Muralismo en el espacio público y su impacto en la sociedad.
Ilegal. Graffiti y Street Art estará abierta al público una semana más, podrá ser visitada hasta el 13 de enero de 2019 en el Foto Museo Cuatro Caminos, ubicado en Ingenieros Militares no. 77, a un par de cuadras del Metro Cuatro Caminos salida paradero Sur.
Los horarios del museo son de 11:00 a 18:00 horas de martes a domingo. El costo para el público general es de 65 pesos, estudiantes, maestros e INAPAM (credencial vigente) pagan 30 pesos. Los martes la entrada es libre 11:00 a 14:30 horas.
Nota relacionada: El Museo Tamayo recopila el trabajo de Germán Venegas